top of page
  • jtmejia

Editorial noviembre 2022

La revista es el resultado de la colaboración de muchos. El nombre se lo dio Esteban Duque Estrada Sacasa, la leyenda “una revista dedicada documentar asuntos referentes a Nicaragua” fue sugerida por el Dr. Jean-Michel Maes.

Las materias del contenido fueron seleccionadas por el editor general. La fuente y arreglo general de la revista fue diseñado por Carlos Arellano Hartig. Y los ensayos que publicamos son colaboraciones de todos.


He podido conseguir editores de sección en su mayoría son doctores o másteres en su especialidad. Así tenemos la sección de Ciencias Naturales con el Master en agronomía Guillermo Bendaña García; Ensayos está dirigido por Alberto Bárcenas, residente en Alemania; Las Segovias por Eddy Kühl Arauz, ingeniero civil y promotor cultural de Matagalpa; Historia por la Doctora y docente universitaria de varias universidades guatemaltecas, Lilly Soto Vásquez, quien es además co-directora de la revista.


Historia de las ideas y de las mentalidades está controlada por Ligia Madrigal Mendieta, tesorera de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, docente universitaria y licenciada.


El Dr. Jaime Incer, presidente de la Academia de Geografía e Historia, autor de numerosos libros de geografía y otros asuntos culturales, fundador de parques nacionales, dirige la sección de Geografía.


El Dr. Geoffrey McCafferty con más de 20 años de excavaciones arqueológicas en Granada, dirige la sección de Antropología. Geoffrey reside con su esposa Sharisse en Granada, Nicaragua. Jubilado de la Universidad de Alberta, Canadá, y exdirector del Museo de Granada fundado por Peder Koling.


El Dr. Jean-Michel Maes, investigador entomológico y dueño del Museo en León Sugirió la leyenda “una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua. El Dr. Maes es miembro de la Academia de Ciencias de Nicaragua. Jean-Michel Maes es especialista en los Lucanidae del mundo. Actualmente está construyendo un CD-ROM de un catálogo ilustrado del mundo Lucanidae. Se alienta a todos los autores de artículos de lucanid a enviar reimpresiones para que puedan incluirse en el CD. Los Lucanidae es una familia de alrededor de 1200 especies de escarabajos de la familia Lucanidae, actualmente clasificados en cuatro subfamilias. Algunas especies crecen hasta más de 12 centímetros (4+1⁄2 pulgadas), pero la mayoría hasta unos 5 cm (2 pulgadas). Es autor de numerosas publicaciones y mantiene una biblioteca virtual en bio-nica. ■

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page