- jtmejia
Guía para el lector edición 139
noviembre, 2019
GUÍA PARA EL LECTOR
Noticias
Necesitamos un voluntario para editar la sección de derecho. Voy a indagar si el Dr. Roberto Ferrey de Granada quiere hacerse cargo de la sección.
Quiero suspender el envío de mensajes, tanto los días 15 como a final de mes para los colaboradores y para lectores. Muy pocos leen esos mensajes, la lista no pasa del 10% de los lectores. Todos tendrán que visitar el sitio web y aprender a navegarlo. El borrador tiene siempre la misma dirección http://www.temasnicas.net/borrador/rtnX.pdf donde X es el número de la edición 138, 139, 140, etc. Todo lo demás no cambia.
Quisiera además abandonar es la actualización de los índices onomásticos y temáticos, y los cambios de encabezado en cada sección. Son tareas sencillas y mecánicas, por lo pienso que alguno de los colaboradores pueda y quiera asumir.
Si hubiera algún voluntario, podría enviarle los archivos de Word para que pueda actualizar los índices, quizás comenzando el nuevo año 2020.
Necesito su opinión sobre estas eliminaciones y cambios. Por razones de edad, quiero eliminar parte de mi carga de trabajo. No resiento que no haya nadie dispuesto a ser editor, pero espero que cada lector y colaborador aprenda a navegar el sitio web.
Agradecimientos
Guía para el Lector
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
NUESTRA PORTADA
La geología del volcán Maderas . El volcán Maderas es un estratovolcán más o menos cónico que forma el extremo SE de la isla Ometepe en forma de ocho en el lago de Nicaragua. El edificio de basáltico a traquidacítico está cortado por numerosas fallas y grabenes, el más grande de los cuales es un graben orientado al NO-SE que corta la cumbre y tiene al menos 140 m de desplazamiento vertical. La pequeña laguna del Maderas ocupa el fondo del cráter de cumbre de 800 m de ancho, que se encuentra en el lado occidental del graben central. El lado SW del edificio se ha visto afectado por la caída a gran escala. Varios conos piroclásticos, algunos de los cuales pueden haberse originado a partir de explosiones litorales producidas por la entrada del flujo de lava en el lago de Nicaragua, se encuentran en el flanco inferior del NE hasta el nivel del lago de Nicaragua. Se consideró que el último período de gran crecimiento tuvo lugar hace más de 3000 años, pero el mapeo detallado posterior demostró que la actividad eruptiva fechada más reciente tuvo lugar hace aproximadamente 70,000 años y que probablemente ha estado inactivo durante decenas de miles de años. (Kapelanczyk et al., 2012). Un lahar en septiembre de 1996 mató a seis personas en una aldea del flanco E, pero no se confirmó la actividad volcánica asociada.
Explorando el Volcán Maderas. Es una experiencia personal del ascenso al volcán con recomendaciones para quienes deseen repetir el ascenso.
DE NUESTROS LECTORES
Diferencia entre Creer y Pensar por Manuel Fernández Vílchez. Creer es pasivo y pensar es activo. Creo en quienes son mis antepasados porque tengo fe en lo que me dijeron mis padres. Pienso como puedo resolver mis problemas.
GUÍA PARA EL LECTOR
Noticias : Debemos enviar las colaboraciones sin faltas de ortografía. Word tiene un corrector ortográfico. También podemos pedir a otra personas para que corrija nuestras faltas.
Guía para el Lector: Es una corta exposición del contenido del artículo para ayudar al lector a decidir que leer.
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR
Si yo fuera Presidente por José Mejía Lacayo. ¿Qué decisiones tomaría usted si fuera el presidente de la república? Sirve de introducción a la propuesta de unidad hecha por la asociación Azul y Blanco.
DE ACTUALIDAD
Propuesta de unidad nacional de la Unidad Azul y Blanco. Son 24 puntos mínimos que deben abrazar las entidades que quieran sumarse a la Unidad Azul y Blanco. Actualmente hay una Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco. La AC es la contraparte de los delegados del régimen de Ortega en la mesa de negociaciones, que busca una salida pacífica a la crisis que vive el país desde el 18 de abril de 2018, cuando comenzó la represión policial y paramilitar contra las protestas civiles. La AC fue creada en la primera etapa del Diálogo Nacional, entre mayo y junio de 2018, y está integrada por miembros de diferentes sectores opositores. La posición de la UNAB es que se mantenga la presión internacional a través de más sanciones y seguir haciendo manifestaciones ciudadanas en todo el país. "Ortega debe tener presente que la Nica Act inició antes de abril, en 2016, a causa de la expulsión de la oposición de la Asamblea Nacional y nombrar como vicepresidenta a su esposa", recordaron los miembros de la UNAB.
CIENCIAS NATURALES
La Garza Bueyera Bubulcus ibis por Wikipedia. En los potreros es fácil ver garzas cerca del ganado. Este artículo explica el porqué.
Adendum a Distribución Actual de el “Pez León” (Pterois) en las Américas por J. D. Villa, Ph.D. El pez león es una amenaza que se extiende rápidamente.
Corteza Oceánica de Basamento Trans-Arco en el Sur de Nicaragua por Mauricio Darce Rivera PhD. En el margen occidental del Río San Juan, en la parte sur de Nicaragua, se ha detectado la presencia de rocas ultrabásicas alteradas del tipo serpentinitas, las cuales sobre yacen discordantemente a rocas sedimentarias silíceas del tipo radiolaríticas. Estas secuencias confirman la existencia de un basamento Trans-Arco del tipo de Corteza Oceánica en Nicaragua Meridional (Fig. 1). Afloramientos de rocas ultra básicas habían sido reportados en la región de manera aislada y verbal por el geólogo nicaragüense G. Carranza en 1984 (comunicación personal).
LAS SEGOVIAS
Datos Históricos de Matagalpa por Eddy Kühl Aráuz . Arqueólogos nicaragüenses en base a recientes descubrimientos como las columnas cilíndricas que serian usadas para construir monumentos, así como restos de cerámica utilitaria encontrados en una finca cerca de Río Blanco sugieren que los grupos indígenas que habitaban esta región lo hacían desde tiempos anteriores a la llegada de los Chorotegas a la franja del Pacífico de Nicaragua. Así también lo confirman los pictogramas encontrados cerca de Chagüitillo, y Esquipulas, cerámica y monumentos en Sébaco y también el pictograma recientemente descubierto en una roca cerca de la quebrada de Moloá en Llano Grande, a cinco kilómetros al noroeste de la ciudad de Matagalpa.
COSTA CARIBE
Cayos De Perlas Y Cayos Miskitos: Joyas Del Caribe Nicaragüense por Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña . La formación de un cayo ocurre cuando las corrientes oceánicas transportan sedimento suelto a través de la superficie de un arrecife hacia un sitio donde la corriente disminuye cuando, bajando su intensidad o tomando una vía distinta convergiendo con otra corriente, dispersa su carga de sedimentos. De esta manera y paso a paso esas capas de sedimentos son depositadas sobre otro arrecife acumulándose y sobresaliendo sobre la superficie del agua. A veces surgen alrededor de un afloramiento de un antiguo arrecife emergente o en un área rocosa en medio del mar.
Tienen que pasar muchos años, en algunos casos siglos, para que la nueva superficie beneficiada por la acumulación de material, se consolide y esté lista para recepcionar semillas, arrastradas por las aguas o depositadas por las aves, e iniciar la vida vegetal, siendo el mangle (Rizophora mangle) una de los primeras plantas colonizadoras junto con el cocotero (Cocus nucifera). Con el tiempo la vegetación va conquistando ese espacio, lo que a su vez propicia la acumulación de más sedimento y se va formando la pequeña isla. La vegetación que crece posee una gran capacidad de adaptación a condiciones extremas, sobre todo la baja o nula cantidad de agua dulce. Más tarde esa vegetación sirve de hábitat para muchos animales como aves, reptiles y crustáceos, convirtiéndose en un espacio con una gran variedad de flora y fauna. Muchas veces sirven de anidamiento de tortugas.
NACIONAL
ENSAYOS
Ante La Muerte De Mariano Fiallos Gil por Carlos Tünnermann Bernheim. El
Doctor Mariano Fiallos Gil, no sólo constituye una tragedia para la Universidad de Nicaragua, a la que prestó servicios que le hacen merecedor del reconocimiento nacional, sino que priva a la empresa universitaria centroamericana de uno de sus altos valores y recios exponentes.
Bebidas Energizantes por la Lic. María Teresa Centeno. María Teresa, a quien conozco personalmente es una mujer pobre de recursos que es una innovadora nata. Crea e implementa proyectos para jóvenes estudiantes. Me enseñó unas barras comprimidas de cascarilla usando una prensa de bloques de concreto que consiguió se la facilitaran para su experimento. Pueden mirar un retrato de M/aría Teresa en RTN 73, pp. 199. Es un alástima que no obtenga más apoyo.
Nicaragua, Centro De Arte Rupestre Del Continente Americano por Hno. Hildeberto María F.S.C. Aunque con conocimientos empíricos y limitados, el Hno. Hildeberto María hizo mucho por el arte rupestre nicaragüense. Esta publicación es un homenaje a su labor pionera.
La Institución Cultural del Comercio Prehispánico por Miguel León-Portilla . La economía es clave para entender la historia. Y el comercio prehispánico es fundamental para entender la arqueología, que es la huella no escrita que nos ha dejado la historia.
HISTORIA
La Descendencia de Rafaela Herrera por José Mejía Lacayo. Son las personas que llevan Mora como primer apellido. En Costa Rica hay cerca de 94 mil Moras. En Nicaragua descienden de Rafaela Herrera y su esposo Juan Pablo Mora, el Gral. Tomás Martínez, Sara Mora, esposa de Lorenzo Guerrero, y las hermanas Caridad y Magdalena Mora Urtecho.
La Hazaña De Rafaela Herrera En 1762 por Jorge Eduardo Arellano. Es un recuento de la acción de Rafaela que con 19 años supo defender el Castillo de la Inmaculada en el río San Juan.
Las Incursiones Miskitas al Interior de Nicaragua en el Siglo XVIII por José Mejía Lacayo. Los miskitus contuvieron la expansión española hacia el este, preservando así su cultura e identidad étnica. Estas incursiones forzaron la relocalización de la tercera ciudad española Nueva Segovia, hoy casi borrada de la memoria de los nicaragüenses.
Nuevas Incursiones Piratas 1681-1687 por Hubert Howe Bancroft. Por el océano Pacífico, los piratas amenazaron las ciudades españolas del Mar del Sur, León, Granada y El Realejo. Con ello aseguraron el éxito del comercio de Granada por el río San Juan.
La Biblioteca Nacional: Escorzo Histórico (1882-1997) por Jorge Eduardo Arellano. Narra la fundación de la Biblioteca Nacional y la gestión de sus directores. Las bibliotecas en Nicaragua son salas de lectura y no entidades de préstamos de libros, como ocurre en los países desarrollados.
Observaciones sobre dos Casas Antiguas por Jose Coronel Urtecho. Compara dos casas vecinas en Granada. Coronel Urtecho lee en dos casas vecinas el origen del actual comercio nicaragüense. “Como he mostrado, la vida colonial era agrícola y en ella se fundaba la gran prosperidad del país. El antiguo comercio era un agente, un sirviente de la agricultura y un empleado de la geografía. Su utilidad existiría mientras se viera reducido a este segundo término tan pingüe. Una vez que abandonó Nicaragua su base agrícola y se entregó de lleno a una vida comercial el país rodó en la decadencia. Y se pregunta, ¿Cuáles han sido los resultados del comercio nicaragüense? Acabó con la agricultura porque se alimentó con ella para formarse. Acabó con la prosperidad artesana porque la aplastó con la competencia. Acabó con una política nacional y racional convirtiéndola en una política comercialista. Acabó con la bolsa de los consumidores encareciendo la vida. Y finalmente, está acabando consigo mismo por la consunción y la bancarrota. Toda esta historia puede leerse en las dos casas contiguas —A y B— que me sirvieron de bases para las presentes observaciones que hice hace tiempo y encontré confirmadas en los viajeros”.
Reconstrucción De Granada por Pío Bolaños Álvarez y Alejandro Barberena Pérez. Dice Don Pío Bolaños que «Del horroroso incendio de Granada, como antes dijimos, apenas quedaron en pie unas poquísimas casas. Una de ellas fue la conocida con el nombre de La Mayoría o de las Leitonas en el barrio del Hormiguero. Esta casa tenía en 1856, dos siglos de existencia, ya que fue construida en 1682, según la inscripción encontrada recientemente en una de sus paredes Otro casa vieja de las salvadas, pertenecía a la señora Romana Teller, norteamericana, situada en el centro de la ciudad, así como otra en el barrio de Jalteva, de gente pobre, y algunas en los suburbios de la ciudad
«A medida que reconstruían provisionalmente las casas, los vecinos que las habían abandonado antes del incendia regresaban para atender a las gentes que en esos días había en Granada, se organizaron cocinas públicas para suministrar alimentos a los heridas, soldados, prisioneros y demás gente
«Con la terminación de la guerra pudieron ¡egresar a Granada, carpinteros, albañiles, y demás operarios y se dio principio en forma seria, a la reconstrucción de la ciudad Asimismo, se logró no sin algunas demoras, restablecer el tráfico del Lago y del río para la reanudación del comercio y recibir mercaderías que urgentemente faltaban en el país. Se puede asegurar que el trabajo de reconstruir ir la ciudad duró algo más de diez años. No fue sino hasta 1870 que Granada pudo recuperar la situación económica que tenían antes de 1854.
Somoza y Nicaragua según John Gunther por Alberto Bárcenas Reyes .
John Gunther[1] viajó por toda Latinoamérica para poder escribir su libro Inside Latin America, el que, finalmente, fue publicado en 1941[2]. Este libro pretendía
darnos una visión panorámica de la situación política en Latinoamérica durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. En el capítulo IX, The Banana Republics, Gunther nos presenta una versión muy americana, muy al estilo de la revista Reader’s Digest, del dictador Anastacio Somoza García y de lo que, supuestamente, era importante relatar a la ciudadanía norteamericana de la época sobre la República de Nicaragua.
El texto sobre Somoza y Nicaragua es una mezcla muy pintoresca y salpicada de datos políticos, históricos, socio-económicos, y, además, de referencias al proyecto canalero y, claro está, de las actividades de la llamada quinta columna alemana en Nicaragua. Gunther nos presenta al dictador de turno, a Anastasio Somoza García, como un bribón inteligente y, sobre todo, como un vasallo de los americanos. En este texto no se menciona nada grave y se hubiese podido pensar que Nicaragua, aunque siendo un país muy pobre; era un país completamente pacífico. Gunther, como buen americano, toma partido y emite un juicio en el que afirma: «En general, Somoza le ha hecho bien a Nicaragua. – Somoza has done a good deal for Nicaragua on the whole.»
Contrato entre la Compañía Aguadora de Ticuantepe y la Municipalidad de Masaya, en 1888 por Francisco-Ernesto Martínez . A finales del siglo XIX muchas poblaciones de Nicaragua lograron proporcionar el servicio de agua potable por cañería. Este es un ejemplo que concierne a Masaya: La Municipalidad concede a los señores Climie y Pimentel el privilegio exclusivo, por cincuenta años, de introducir y vender en esta población, el agua de la fuente llamada “Ticuantepe” o “Río Grande”, o de otra cualquiera elegida de común acuerdo con la Municipalidad, exceptuándose la de la laguna de esta ciudad. La introducción del agua debe hacerse por su propio peso y por medio de cañería de hierro.
HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES
Presentación de la Sección por Ligia Madrigal Mendieta . Mes a mes, Ligia Madrigal cambia la presentación para presentar los artículos que publica en su sección. Una práctica que todos deberíamos aprender.
El desarrollo de los protestantes después de la caída de Zelaya por Hamlet
Danilo García. Las denominaciones protestantes, que prefieren ser llamadas “cristianas”, tienen un punto de vista cristiano que conserva elementos del antiguo testamento y rechazan algunas prácticas de la iglesia católica. Es muy refrescante escuchar su punto de vista.
GEOGRAFÍA
Los Municipios de Nueva Segovia por José Mejía Lacayo. Nueva Segovia debería tener la misma categoría de León o Granada. León Viejo fue abandonado en 1610, por lo cual no parece obvio que el abandono de Ciudad Vieja y luego Ciudad Antigua tengan nada que ver con el olvido. Pienso que se debe a que la ciudad no está en la región del Pacífico. Debemos rescatarla.
El departamento tiene doce municipios: Ciudad Antigua, Dipilto, El Jícaro, Jalapa, Macuelizo, Mozonte, Murra, Ocotal, Quilalí, San Fernando, Santa María y Wiwilí.
ANTROPOLOGÍA
Tendencias actuales en la teoría del arte rupestre por Kevin L. Callahan.
Este artículo explora las tendencias en la teoría del arte rupestre del noroeste de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Muchos de los mismos problemas y desarrollos que ocurrieron generalmente en arqueología han estado presentes durante este período, tanto en el noroeste de Europa como en los estudios internacionales de arte rupestre. Como han señalado Whitley y Loendorf (1994), la arqueología durante la última mitad del siglo XIX respondió al programa positivista incorporando los principios geológicos de estratigrafía, uniformismo, evolucionismo biológico darwinista y evolucionismo cultural. La filología fue desplazada y la investigación en arte rupestre se volvió marginal a una disciplina cada vez más centrada en las técnicas de excavación estratigráfica (Whitley y Loendorf 1994: xi-xii). La lucha por el lugar del análisis estilístico en oposición a los enfoques físicos para fechar el arte rupestre es en este momento un tema ferozmente disputado debido a la interrupción temporal, pero amenazada, de la inundación de los petroglifos del Valle de Coa en Portugal, que afirma ser estilísticamente en edad del Paleolítico Superior. (Zilhao 1995; Dorn 1997). El cuerpo de evidencia etnohistórica y arqueológica que sugiere que el arte rupestre fue hecho por chamanes después de que las experiencias de visión en muchas partes del mundo han hecho que el modelo "neuropsicológico" del arte rupestre de David Lewis-Williams y Thomas Dowson (1988) sea predominante en este momento. El modelo ha sido "trasplantado" a un contexto europeo en Francia, Gran Bretaña e Irlanda. David Lewis Williams y Jean Clottes (1996) han sugerido su aplicación a las cuevas del Paleolítico superior en Francia, y Thomas Dowsen se mudó físicamente de Sudáfrica a la Universidad de Southhampton para enseñar arte rupestre. En Irlanda, las innovaciones en este modelo de Timothy Dronfield (1994, 1996) sugieren que también es posible un enfoque metodológico estadístico. Richard Bradley (1989, 1993) ha "trasplantado" el concepto norteamericano del paisaje sagrado (Molyneaux 1983) al noroeste de Europa y ha generado un nuevo énfasis y un enfoque renovado en la reconstrucción de las condiciones ambientales pasadas y el paisaje físico. Bradley, Valcarce y Boado (1994) han emprendido un estudio piloto en Galicia, noroeste de España, considerando la investigación del arte rupestre como un tipo de arqueología del paisaje. Christopher Tilley (1991) ha intentado una interpretación posmoderna basada en el "texto" con respecto al arte figurativo del rock con resultados notablemente poco convincentes. En Francia, hallazgos espectaculares de nuevo arte parietal han demostrado la importancia de la datación por AMS para establecer la cronología (Clottes 1996). La investigación de Waller (1993) sugiere que las pinturas rupestres pueden haberse colocado deliberadamente en lugares acústicamente más adecuados para tocar la batería y tocar música.
Petroglifos de Ometepe por Suzanne Baker. Mrs. Baker ha investigado los petroglifos de todo el mundo. “En 1995, regresé a Ometepe con cuatro amigos arqueólogos: Michael Smith, James Martin, Martha Bakerjian y Alice Hall, para una encuesta de tres semanas e inmediatamente comencé a encontrar sitios con grandes cantidades de petroglifos. Solo logramos registrar alrededor de 3 sitios, pero estos tenían casi 100 rocas de petroglifos. Estaba claro que Ometepe era rico en arte rupestre y examinar la isla en cualquier profundidad requeriría mucho tiempo y mano de obra. Comenzamos a hablar de un proyecto a largo plazo. Jim Martin y yo volvimos en 1996 para hacer una encuesta y explorar las posibilidades, y después de encontrar la Hacienda Magdalena como un campamento base, los cinco fundamos Culturelink como una organización sin fines de lucro y comenzamos a anunciar voluntarios para la temporada de 1997. Rafael González se convirtió en un miembro regular y entusiasta del equipo, incluso después de abandonar el museo.
“Nuestros voluntarios han sido la sangre vital del proyecto: arqueólogos experimentados y vocales interesados por igual. Han venido de los EE. UU., Nicaragua, Canadá, el Reino Unido, Suecia, Australia y Alemania. Todos han aportado su entusiasmo, entusiasmo, trabajo y sed de aventura al proyecto. Les agradecemos y esperamos, a cambio, que les hayamos brindado nuevas experiencias inolvidables, una apreciación permanente por el arduo trabajo de la arqueología, el amor por el arte rupestre y los recuerdos de un gran momento”.
HISTORIA DE VIDA
Historia de la Herpetología: Obituario de Edward H. Taylor por J. D. Villa. Ph.D. En el pueblecito norteamericano de Lawrence, Kansas, falleció el pasado 16 de Julio [de 1978] el Dr. Edward H. Taylor a la avanzada edad de 89 años. Este lejano suceso no tendría importancia alguna de no ser porque Taylor bien puede considerarse como el padre de la herpetología moderna costarricense. Para quienes tuvimos la suerte de conocerlo personalmente, y para quienes solo estudiaron sus obras científicas, su muerte es un triste evento, y marca el final de la etapa de la herpetología que habrá de conocerse como "La Era de Taylor".
Biografía de Stephen Kemble (1740-1822): El Fuerte San Carlos . La expedición se embarcó el 4 de marzo de 1780, dirigiéndose primero al Cabo Gracias a Dios para recoger a algunos indios mosquitos que supuestamente estaban descontentos con los españoles y para encontrarse con una pequeña flotilla creada por colonos ingleses a lo largo del Río Tinto (ahora en Honduras). Cuando Polson y Nelson descubrieron que los ingleses no habían llegado como se esperaba, y que los indios habían sido "manipulados" por agentes españoles, procedieron hacia el sur, llegando al puerto de San Juan (ahora en Nicaragua), el 24. Allí, sin encontrarse con la oposición de los españoles, navegaron río arriba por el río San Juan hacia el lago de Nicaragua, y rodearon la guarnición española en el castillo de San Juan (64 millas río arriba desde el puerto, 32 millas desde el lago) el día 13 de noviembre.
Alberto Gutiérrez, «uno de los grandes músicos de Nicaragua» por Francisco-Ernesto Martínez . Fue integrante de la Sinfónica Nacional, dirigida por el francés Nicolás Arenas. Ahí, empezó a componer y ejecutar música clásica y semiclásica. Fue miembro de las orquestas «Vega Matus» y «Ramírez Velásquez». Posteriormente decidió, porque así se sentía bien, ser independiente. Compuso centenares de piezas
DERECHO
BIBLIOGRAFÍA
RESEÑAS
INFORMACIÓN EDITORIAL
AVISO PERMANENTE
Cómo suscribirse a la Lista de Correos
MADERO CALENDÁRICO NICARAO●
[1] John Gunther (1901-1970) fue un escritor y periodista estadounidense que publicó, entre 1936 y 1967, la conocida serie Inside, entre ellas: Inside Europa (1936), Inside Asia (1939), Inside U.S.A. (1947), etc. [2] John Gunther (1941): Inside Latin America, Cap. IX The Banana Republics, Somoza and Nicaragua, Harper & brothers, New York and London, pp. 131-146. [N. del A.: Hay una traducción al español del año 1942 con el título El Drama de América Latina, Editorial Claridad, Buenos Aires, Argentina; edición que no nos ha sido posible consultar].