top of page
  • jtmejia

Guía para el lector edición 149

Actualizado: 29 jul 2021

septiembre, 2020


rtn149
.pdf
Download PDF • 9.27MB

NUESTRA PORTADA

Ateles geoffroyi, Mono Araña por Wikipedia . Es uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo, con un peso de hasta 9 kg (20 lb). Sus brazos son significativamente más largos que sus patas, y su cola prensil puede soportar todo el peso del mono y se usa como una extremidad adicional. Sus manos tienen solo un pulgar vestigial, pero dedos largos, fuertes y con forma de gancho. Estas adaptaciones permiten que el mono se mueva balanceándose con sus brazos debajo de las ramas de los árboles.

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR


Colegio la Asunción en León

DE ACTUALIDAD

DE NUESTROS LECTORES

Comentarios varios de nuestros lectores. Cualquier comentario es válido mientras sea cortes y respetuoso para lectores y colaboradores.

Abuso de Mayúsculas

Bartolomé Martínez

Revolución Liberal


La Catedral de Managua

CIENCIAS NATURALES

Fallas en Estantería en Nicaragua por Peter C. La Femina, T.H. Dixon and W. Strauch . Vivimos en un país geológicamente joven, plagado de fallas. Movimiento paralelo a la zanja de bloques o astillas de la corteza en respuesta a la subducción oblicua ha sido reconocida por mucho tiempo como un aspecto importante de deformación de la corteza. En general, el movimiento de estos bloques, ubicados entre la zona de subducción y el arco volcánico, es probable que sea significativo en áreas de subducción rápida y alta oblicidad, especialmente donde el acoplamiento entre subducción y anulación de las placas son altas.


Teatro municipal José de la Cruz Mena

LAS SEGOVIAS

Nueva Segovia de Nicaragua , Recopilación por José Mejía Lacayo . La actual Ciudad Antigua es la segunda nueva ciudad de Segovia, la primera fue fundada en 1543 por el capitán español Diego de Castañeda, cerca de la confluencia de los ríos Coco y Jícaro, hoy paraje de sus ruinas cerca de la población de Quilalí, y conocida como ciudad Vieja.


La primera nueva Ciudad de Segovia fue trasladada en el año de 1611 a un paraje inmediato al río Arrayán, lugar donde se asienta Ciudad Antigua, las ruinas de la primera nueva Ciudad de Segovia en el municipio de Quilalí se conocen con el nombre de "Ciudad Vieja”. Las invasiones de piratas por las regiones del asiento de la primera nueva Ciudad de Segovia y en Ciudad Antigua impidió durante muchos años el desarrollo y progreso a nivel municipal.

COSTA CARIBE

Plan de Bluefields , Contribución de Alfredo Kirkland

Los reyes miskitos y la línea de sucesión por Michael D. Olien . Excelente recuento de los reyes miskitos con cortas biografías.


Casa colonial en León

ENSAYOS

El Güegüense: Farsa Indohispana del Pacífico de Nicaragua en el Siglo XVIII por Jorge Eduardo Arellano . Debido a las acciones de americanistas europeos fue posible rescatar de la tradición oral ambas piezas, hoy reconocidas universalmente al lado del Kabuki en Japón, y de otras expresiones o espacios culturales: 11 en Asia, otras 11 en Europa, 9 en África, 5 en Latinoamérica y el Caribe, 4 en países árabes y otras 4 de carácter multinacional.


Filosofía de las Matemáticas de Kant por Lisa Shabel . Las matemáticas y la filosofía son temas poco frecuentados por los nicaragüenses. Este ensayo uno amos tópicos y debe servir para ilustrar a nuestros lectores.


Reflexiones: Sobre La Necesidad o Conveniencia De Los Ejércitos por Roberto Ferrey Echaverry . El papel del ejército en nuestro país debe ser central para nuestro desarrollo. Sedice que el ejército es la columna vertebrarl de los estados, pero en Nicaragua ha sido la columna vertebral de dictadores.


Origen del Teatro en Nicaragua por Gema de los Ángeles Galeano Rivera .


Debemos rescatar nuestra cultura, historia es rescsatar ya sea gobiernos, acciones militares, cine, teatro, literatura.


Casa Colonial en León

HISTORIA

La Guerra de Mena por Emiliano Chamorro Vargas . Revolución liberoconservadora de 1912 también mal llamada Guerra de Mena fue un conflicto político y militar que se desencadenó en Nicaragua como culminación de la ruptura de la alianza conservadora posterior a la caída del poder de José Santos Zelaya y sus sucesores José Madriz Rodríguez y Juan José Estrada Morales. El detonante fue la destitución el 29 de julio de 1912 del General Luis Mena Vado como ministro de Guerra por el Presidente Adolfo Díaz Recinos y el nombramiento como jefe del ejército del General Emiliano Chamorro Vargas. Mena había sido designado Presidente de Nicaragua para el período 1913-1917 por la Asamblea Constituyente. Esta contienda se daría por terminada el 6 de octubre de 1912 con la caída del último bastión revolucionario liberal en León.


Historia del Cine en Nicaragua por María Lourdes Cortés . Comienza la historia con las películas extranjeras de 1950. Es una historia que merece ser rescatada.


Historia del teatro de Nicaragua por Francisco del Valle . La ausencia de una tradición teatral en Nicaragua, lo incipiente de nuestra dramaturgia, los esfuerzos por la profesionalización del actor, la lucha por la consecución economica para el montaje de la obra, la inexistencia de una academia de teatro, etc. Todas esas inquietudes y más las plantea el libro, y nos obliga a hacer un balance de esta labor fundamental para el enriquecimiento de la cultura de un pueblo como es el teatro.


Historia de los pueblos de Masaya por INIFOM . La gran mayoría de los pueblos existentes al comienzo de la conquista en 1522 desaparecieron, con la excepción de varios grupos de pueblos chorotegas y maribios y dos focos pequeños de los nahuas. Se encuentran en tres agrupaciones: los chorotegas en los pueblos alrededor de Masaya y la Meseta de los Pueblos; los maribios, entre León y Chinandega; y los nahuas en los pueblos de Chinandega, su nombre original, El Viejo (Tezuatega de Viejo) y San Jorge. Los demás pueblos indígenas, con algunas excepciones, tal vez, desaparecieron.


El Antiguo Palacio Nacional por Jordy Mairena


HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES

Presentación de la Sección por Editor: Ligia Madrigal Mendieta


Mercado Municipal de Granada por Kryssia Campos

GEOGRAFÍA

Nicaragua a finales del siglo XIX . La geografía e historia recienres están accesibles a cualquier lector interesado. Conocer nuestro pasado es difícil porque nuestra primera geografía es la de Pablo Lévey, y nuestras historias del siglo XIX.


Geografía de la Costa Caribe por José Mejía Lacayo . La Costa Caribe de Nicaragua ocupa el 46 por ciento del territorio nacional y representa para el país el 35 por ciento del hato ganadero, 23 por ciento del total del área agrícola, más del 80 por ciento del área forestal, 70 por ciento de la producción pesquera, 60 por ciento de los recursos mineros, 45,000 Km2 con alto potencial de explotación de hidrocarburos y más de 450 Km de costas en una de las zonas turísticas más reconocidas del mundo.


Mapa de la Costa de Mosquitos por David Lambi, 1781. El mapa apenas reconoce el litoral de la Costa Caribe, así de desconocida ersa Nicargua en 1781.

Muelle de Puerto Momotombo

ANTROPOLOGÍA

Vestuario e Identidad en el Pacífico de Nicaragua por Geoffrey y Sharisse McCafferty . Fuentes etnohistóricas indican que al momento del contacto europeo, a principios del siglo XVI, el Pacífico de Nicaragua era un mosaico complejo de comunidades diversas lingüística y culturalmente. Reportes enigmáticos describen la historia de este desarrollo de grupos mesoamericanos que hablaban las lenguas nahuat y oto-mangue, quienes se trasladaron al área en los siglos previos al contacto, y se integraron con grupos que presumiblemente hablaban chibcha. Esta es la historia de la cultura de la región que tradicionalmente ha formado el referente para la identidad nacional. A pesar de todo, Nicaragua es una de las regiones menos conocidas de las Américas desde una perspectiva arqueológica


Muelle de Granada

HISTORIA DE VIDA

DERECHO

Editor provisional: Roberto Ferrey Echaverry


Palacio Nacional


GENEALOGÍA

Origen de los Marenco de El Salvador por José Mejía Lacayo . Los Marenco de El

Salvador descienden del granadino José Antonio Marenco, conocido como el “ciego” marenco, quien tenía haciendas ganaderas en San Juan de Marenco y almacenes mercantiles en San Miguel.


Estación del ferrocarril de Granada

BIBLIOGRAFÍA


RESEÑAS

Cementerio San Pedro, Managua

INFORMACIÓN EDITORIAL


AVISO PERMANENTE

Cómo suscribirse a la Lista de Correos


MADERO CALENDÁRICO NICARAO

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page