- jtmejia
Guía para el lector edición 158
Actualizado: 28 jul 2021
Edición número 158, Junio de 2021
junio, 2021
Noticias
Las ilustraciones de los separadores de sección es una historia de la moneda en Nicaragua, que comienza con las monedas macuquinas españolas y termina con los billetes de 1 peso de 1912.
A partir de la siguiente edición No. 158, junio 2021, no se aceptarán artículos en PDF, sólo aceptaremos trabajos en Word. Los colaboradores deben tratar de cumplir con el Manual de Estilo de la revista, porque no se aceptarán trabajos que no cumplan este requisito. Tampoco se aceptarán imágenes dentro de tablas; los lectores de la revista en tabletas y en teléfono, que representan un 22% del total, leen mal los cuadros y tablas.
La agrupación de leyendas y de imágenes que hace Microsoft, en Word, no es satisfactoria. La conversión a EPUB y a MOBI, no lee correctamente la agrupación.
Las direcciones de correos en cada ensayo, en lo sucesivo van a ser las del editor general porque nadie escribe a los autores. Si alguno quiere la dirección de algún autor, puede pedirla al editor general.
Los colaboradores son responsables de sus faltas de ortografía y de gramática. El editor puede tratar de corregirlas usando la herramienta correctora de Word, pero no es completamente satisfactoria.
Convertir artículo de PDF a Word requiere mucho trabajo; primero debo convertir las imágenes de texto a texto, extraer las imágenes con otra aplicación, convertir las notas al pie de página a notas; los cuadros y tablas a imágenes.
El editor general necesita aliviar su trabajo, y estas disposiciones ayudan un poco a aminorar el trabajo de edición.
Si necesitan traducciones del alemán o del inglés al español, puedo pedir el favor a Arturo Castro Fenzel, pero tomara tiempo. Es una tarea de una página por hora.
Agradecimientos
A todos los colaboradores por ayudar durante estos 158 meses. Son ya 13 años y dos meses desde el primer número. Juntos hemos logrado que RTN sea un referente cultural.
Guía para el Lector
Esta edición consta de 505 páginas en 29 artículos. Nuestra portada hace honor al Museo Entomológico de León cuyo curador y coleccionista es el Dr. Jean-Michel Maes, belga radicado en Nicaragua desde el auge del algodón, casado con nicaragüense y con un dominio sorprendente de idioma español.
NUESTRA PORTADA
Mariposa Monarca: Danaus plexippus en Wikipedia. La subespecie D. plexippus lleva a cabo una de las migraciones más extensas y abundantes de insectos. La generación invernal "matusalén", que emigra hacia el sur en el otoño, es mucho más longeva que las otras. Otros lepidópteros con migraciones notables son: la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum), el almirante rojo (Vanessa atalanta) y la vanesa de los cardos (Vanessa cardui). La sub especie existe en Nicaragua, aunque no es inmigrante.
Subfamilia Danainae por el Dr. Jean-Michel Maes. especies, pero las cuales son muy frecuentes. Son caracterizadas por las patas anteriores cortas y las escamas. Los machos presentan en las alas posteriores manchitas negras de droconiales. Plantas hospederas son de la familia Asclepiadaceae pero a veces también Moraceae, Apocynaceae, etc... Las larvas son sin espinas, presentan anillos de filamentos cameos en la parte anterior del cuerpo. Las pupas son verdes y de forma ovalada.
Asclepiadaceae por Alfredo Grijalva Pineda. Arbustos, árboles y lianas, con savia blanca. Hojas simples, opuestas, sin estípulas. Inflorescencia en cimas, corimbos o umbelas. Frutos en folículos. En Nicaragua se conocen 22 géneros y 61 especies, siendo los géneros con más especies Gonolobus y Matelea ambos con 10. Además existen 3 especies endémicas, Marsdenia nicaraguensis, Marsdeniaolgamarthae y Matelea elachyantha.

Monedas macuquinas, separador de sección
GUÍA PARA EL LECTOR
Noticias
Agradecimientos
Guía para el Lector

Moneda de 1771, separador de sección
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR
Moneda de 20 centavos, separador de sección
El trabajo del editor : Nubia O. Vargas, y ahora Lily Soto Vásquez ayudan en la corrección de errores. Siempre quedan errores sin corregir porque es un trabajo de corrección difícil, usualmente un trabajo profesional. O natural es que cada autor corrija su propio trabajo antes de enviarlo. Pero no todos colaboran porque no saben o no quieren.
El editor general usa el corrector de pruebas de Word, aunque no es suficiente. Además escribe con dos dedos y comete muchos errores de tecleado.
Billetes del período 1880 a 1912, separador de sección
DE ACTUALIDAD
A tres años de abril de 2018 por José Luis Rocha. No se mira salida a la crisis e derechos humanos.
DE NUESTROS LECTORES
Quetzales En Nicaragua por Eddy Kühl
De Manuel Fernández Vílchez , mensaje
CIENCIAS NATURALES
La Crianza del Búfalo de Agua a Escala Comercial es Técnica y Económicamente Factible en Nicaragua por Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña G. , El búfalo de agua (Bubalus bubalis), es una de las especies de interés zootécnico de mayor docilidad y poseedora un gran potencial como animal de triple propósito (carne, leche y trabajo). No obstante, en nuestro medio, a diferencia del resto de países de Centroamérica, se le considera como una curiosidad o como animal de zoológico, sin explotarlo adecuadamente acorde a sus innatas cualidades. Fue domesticado hace miles de años en el continente asiático y en otros países su importancia es como productor de leche de la cual se produce el verdadero queso mozzarella (Italia). Así mismo, es un animal ideal para el engorde intensivo por su precocidad y poca selectividad en el pastoreo; como animal de trabajo se considera que es capaz de mover 4 a 6 veces su propio peso vivo.
Entomofilatelia – Mariposas De Nicaragua , Parte II – BOSAWAS , por el Dr. Jean-Michel Maes. La reserve de Biosfera BOSAWAS (Bocay – Saslaya – Waspuk) es una reserva fronteriza con dos áreas protegidas en Honduras, formando en total una de las áreas protegidas de mayor tamaño de Centroamérica.
Compuesta en su mayoría de bosque húmedo del trópico (rainforest), incluye también extensa sabana de pinares (Pinus caribaea) y en algunas montañas, bosques de neblina. Los bosques de neblina forman de alguna manera la continuación del núcleo de Chiapas en el lado atlántico del norte de Nicaragua, una cumbre emblemática de esta zona es el Cerro Saslaya.
La biodiversidad de esta zona, muy rica, está en peligro por la tala y quema de colonos en busca de tierras nuevas para agricultura. Además de desplazar a los habitantes del lugar, de los grupos Mayangnas y Miskitos, deforestando, cambian el clima y destruyen el suelo frágil, haciéndolo impropio para agricultura.
COSTA CARIBE
Geografía de la Costa Caribe , Recopilación de José Mejía Lacayo. El perfil de la costa y los ríos son la parte más importante de la geografía de la región caribeña. Se describen los cayos Miskito, la sabana Miskito, la Laguna de las Perlas, los Cayos Perlas, la Bahía Bluefields y la reserva Indio-Maíz. Esta región de la Costa Caribe es casi desconocida para los mestizos del interior; Además de su riqueza natural (oro, plata, pesca), es un campo muy importante para los antropólogos, y cuenta con la ganadería más grande de Nicaragua en la región sur, y un centro agrícola en Nueva Guinea, cuya principal actividad económica es la agricultura, particularmente la agricultura (quequisque, mandioca, taro, banano, tomate, arroz, frijol, maíz, etc.), dado que la ganadería se destina principalmente al consumo interno a nivel local y nacional.
Primer billete de un córdoba emitido en 1912 , separador de sección
ENSAYOS
El idilio Zelaya-Deitrick, La Gaceta de Pittsburgh - Abril de 1904 1, traducido por Alberto Bárcenas Reyes. El General José Santos Zelaya y el consorcio de capitalistas norteamericanos representado por Mister James Deitrick iniciaron – a partir del otorgamiento de la famosa concesión a Deitrick en enero de 1903 (ver anexo) – un periodo de excelentes relaciones, casi idílicas, el cual terminó definitivamente, en 1910, con la caída del gobierno del Presidente Madriz. A partir de 1904, los periódicos norteamericanos publicaron reportajes sobre Nicaragua llenos de todo tipo de alabanzas por el trabajo realizado por James Deitrick y la muy conocida United States and Nicaragua Company. Abajo, se reproduce un artículo del periódico norteamericano The Pittsburgh Gazette – La Gaceta de Pittsburgh del mes de abril de 1904, en el que se detallan los trabajos realizados en Nicaragua hasta ese momento. Se trata de un ejemplo clásico del periodismo que exalta los éxitos de los inversionistas norteamericanos en Nicaragua. El tono de este artículo es, en síntesis, el de un himno al capitalismo norteamericano de inicios del siglo XX. Es un tono de triunfo y orgullo; un ejemplo del poder civilizatorio de los inversionistas de la época.
Dos documentos sobre Port Deitrick por Alberto Bárcenas Reyes. La historia de Port Deitrick, llamado así en honor de Mister James Deitrick, ha sido objeto, ya desde hace muchos años, de enjundiosas documentaciones en Nicaragua (Cfr. Artículos de la Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua - RAGHN o las publicaciones del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica - IHNCA).
La Cultura Colonial por Bertil Malmberg. La Edad Media resulta más prolongada en la península ibérica que en la italiana. Pero en el curso del siglo XV empieza a recibir España la influencia de la otra península románica del Mediterráneo. Henríquez Ureña opina, con otros, que el Renacimiento español no comienza hasta el advenimiento al trono de Isabel y Fernando. Lo que de una manera clara separa histórico-culturalmente a España de Francia e Italia es que la literatura medieval no se interrumpe con la introducción de las nuevas formas renacentistas, sino que se mantiene viva y perdura tanto en la metrópoli como en América —y también, de una manera peculiar, entre los judíos españoles—. Esta tradición popular la encontraremos incluso en formas de expresión de escritores modernos de gran refinamiento literario como Federico García Lorca o Leopoldo Lugones.
Guerra Nacional de Nicaragua 1854 ~ 1857 , por Enrique Bolaños Geyer . El relato documentado está basado en extractos de pertinentes capítulos de libros de los más connotados historiadores de esa época (José Dolores Gámez, Jerónimo Pérez, Francisco Ortega Arancibia y otros), así como de la más completa colección histórica conocida en el mundo que el Dr. Alejandro Bolaños Geyer, durante más de tres décadas de tenaz rastreo de documentos de fuentes primarias en bibliotecas públicas y privadas mundiales, ordenó, estudió y divulgó en numerosos libros, escritos y conferencias acerca de ese episodio de guerra, también conocido como el “Capítulo de Walker” –personaje central de esa guerra.
Monedas españolas , separador de sección
LAS SEGOVIAS
San Ramón, datos históricos y mineros por Eddy Kühl Arauz . San Ramón Nonnato es también el nombre del hoy archivo histórico de San Ramón en León. Ramón Nonato (Portell, 1204 - Cardona, 31 de agosto de 1240), fue religioso mercedario, fue un santo nacido en un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España. Su epíteto nonatus (en latín: no nacido) se deriva de haber sido extraído del útero de su madre por cesárea después de que ella hubiera fallecido. Es el santo patrón de los partos, madroños, niños, embarazadas y personas acusadas falsamente. Hay una serie de Netflix titulada “Call de midwafe” que relata la vida de las enfermeras y monjas anglicanas. La serie fue creada por Heidi Thomas, originalmente basada en las memorias de Jennifer Worth, quien trabajó con la Comunidad de San Juan el Divino, una orden religiosa anglicana, en su convento en el East End de Londres. La orden fue fundada como una orden de enfermería en 1849. La exposición se ha extendido más allá de las memorias para incluir material nuevo de origen histórico. [1] En su mayor parte, describe la vida cotidiana de las parteras y las de su vecindario local de Poplar, con ciertos eventos históricos de la época que tienen un efecto directo o indirecto en los personajes y las historias.
Los Últimos Sobreviviente de la Inmigración Danesa por Dora María Ortuño. gobierno conservador de Diego Manuel Chamorro, quiso traer hasta tres mil daneses que viniesen a encontrar en Nicaragua la sólida prosperidad que no pudiesen hallar en su patria que viniesen a dar a la nuestra el vigor de su raza.
Y para eso se hizo publicar en periódicos de Copenhague la propuesta del Gobierno de Nicaragua. Fue así cómo Jens Christian Andrés Moller se informó del asunto que le interesó sobremanera. Continuó enterándose del cariz que iba tomando la empresa medio de las crónicas que aparecían en los diarios: las reuniones que para el efecto se llevaban a cabo reuniones que eran organizadas por tres agentes el Gobierno había contratado en Dinamarca, y una vez leyó que el viaje se haría a un país llamado Nicaragua. Buscó un mapa para conocer la posición geográfica de éste, hasta entonces para él desconocido país, y siempre buscando cómo mejorar de situación asistió a una reunión para informarse mejor asunto.
Monedas republicanas, separador de sección
HISTORIA
Padre Agustín Vijil y William Walker: Nicaragua, Filibusterismo y la Guerra Nacional por Chad Allen Halvorson. El propósito es mostrar cómo los antecedentes sociales, culturales y políticos llevaron a la Guerra Nacional. Esto se ha hecho centrándose en William Walker y el Padre Agustín Vijil. William Walker fue el obstruccionista estadounidense invitado a Nicaragua en 1855 por los liberales para ayudarlos en la guerra civil de un año con los conservadores. Walker tomó el control del gobierno de Nicaragua, primero a través de un presidente títere. Él mismo asumió la presidencia en julio de 1856. El padre Agustín Vijil se encontró con Walker en octubre de 1855 y brindó un ejemplo del apoyo que los nicaragüenses le dieron a Walker. Aunque Walker se vería obligado a abandonar Nicaragua en 1857, la intersección entre estos individuos arroja luz sobre las acciones que dieron forma a la Guerra Nacional.
HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES
Presentación de la Sección , Editor: Ligia Madrigal Mendieta
La Canción de Protesta como Expresión Social y Política en la Lucha Insurreccional (1970-1979) por Kevin José Gutiérrez Martínez . La Sección “Historia de las Ideas y de las Mentalidades”, se continúa reproduciendo la investigación: Canto Testimonial, Expresiones y Compromiso Social. Nicaragua 1960-1990, escrita por Kevin José Gutiérrez Martínez. En esta entrega se comparte la continuación del Capítulo III, apartado: 3.2.2. “Incidencia de la canción de protesta en la lucha revolucionaria”.
Billetes del período 1912 a 1940 , separador de sección
GEOGRAFÍA
La economía colonial en México y América Central por Robert C. West y John P. Augelli. Un estudio de las principales instituciones económicas coloniales de México y América Central revela los procesos mediante los cuales se desarrolló el panorama cultural hispano-indio. El asentamiento y la actividad económica españoles en el Nuevo Mundo, como hemos visto, inicialmente se centró en los metales preciosos y las poblaciones nativas. que rendiría tributo. Sin embargo, aunque la mayor parte de la riqueza procedía de las minas, el complejo cultural de la zona se vio aún más afectado por el cultivo de la tierra y la cría de animales. La agricultura y la ganadería, en especial, funcionaron para producir una fusión de la cultura india e ibérica que formó una vida rural que aún prevalece en la mayor parte de la zona.
La Depresión Nicaragüense , Recopilación por José Mejía Lacayo . Los lagos de Nicaragua y Managua son los dos lagos más grandes de Centroamérica y cubren un área combinada de unos 9000 km2 del frente volcánico de Centroamérica actualmente activo. Como parte del área de enfoque de la Fábrica de Subducción del programa “Márgenes” de la Ciencia Nacional de los Estados Unidos, adquirimos unos 1925 km de datos geofísicos superficiales sobre los lagos de Nicaragua y Managua en mayo de 2006, para establecer su historia estructural y estratigráfica del Cuaternario tardío y para restringir mejor modelos regionales de tectónica activa en el occidente de Nicaragua y El Salvador.
El peso Nicaragüense , separador de sección
ANTROPOLOGÍA
Sangre en los pinos: recursos, revolución y colonos en la Costa de Mosquitos por Brett Spencer . la Costa Miskitu, que había sido un espacio disputado de geopolítica colonial con relativa autonomía desde el siglo XVI . Un detalle se pasa por alto parte del conflicto entre el Estado y los grupos indígenas de la costa es el papel de la gestión de los recursos, que en su apogeo en gran medida influyó en el miskito de decisión de suspender el diálogo final con el Frente Sandinista de Liberación Nacional y se unen a las fuerzas de la Contra durante la revolución. Este trabajo comenzará a desenredar las formas en que los miskitu y el partido revolucionario vio las vastas sabanas de pinos entre las dos costas del país y el papel que jugarían en una Nicaragua futura. Las codiciadas sabanas de pinos, que habían sido fuertemente explotadas por empresas estadounidenses hasta el comienzo de la revolución en 1978 , fueron citadas a menudo en los discursos del partido tanto en el partido revolucionario sandinista como en la organización indígena MISURA SATA. Con estos recursos recién hechos públicos en una región con poca infraestructura económica, tanto los grupos indígenas como los liderados por el estado vieron el control de la sabana de pinos, en el centro para el desarrollo de la nación y un puente del Atlántico al Pacífico. Como este trabajo se analiza, estos esfuerzos fracasaron en última instancia, lo que lleva a un aumento de colonialismo interno, incluyendo la cría de ganado y la adquisición ilegal de tierras indígenas, el fomento de la conversación de quién va a participar en el desarrollo , y a qué costo?
Carl Bovallius, destacado miembro de sociedades científicas suecas por Dr. Rigoberto Navarro Genie . Este artículo es una separata ampliada del capítulo II, titulado “Fortalezas y limitaciones del contexto etnohistórico y arqueológico de la estatuaria descubierta por los primeros exploradores” del libro: Dioses perdidos y encontrados, ¿Cuáles son y donde están los ídolos descubiertos por los viajeros del siglo XVIII y XIX?, publicado en el año 2020. El escrito se concentra en la persona de Carl Bovallius y su aporte documental, con énfasis en la temática de esculturas prehispánicas de Nicaragua. Incluye 56 imágenes que permiten comparar la visión histórica y actual de las esculturas prehispánicas, descubiertas por el acucioso científico sueco.
La otra cara del peso , separador de sección
HISTORIA DE VIDA
Fernando Guzmán , Recopilación por José Mejía Lacayo . Fernando Guzmán Solórzano nació en Tipitapa el 30 de mayo de 1812, hijo fuera de matrimonio de Juana (Rosa) Guzmán y del cura Camilo Solórzano Pérez de Miranda: nunca usó el apellido de su padre pero sí mantuvo una estrecha relación con la familia Solórzano; murió en Granada Nicaragua el 19 de octubre de 1891. Su nieto, Enrique Guzmán Bermúdez dice que su abuela era Juana Guzmán de origen guatemalteco.
Relación histórica sobre Fray Margil de Jesús por Aldo Zeas . Pide el hábito al M. R. P. Fr. Diego Bernabéu, Provincial quien accedió a aceptarlo como novicio, en la Orden Franciscana es donde encuentra su vocación que la desarrolla sin contratiempos en Valencia, recibió el hábito de manos del R. P. Guardian Fray Josef Salelles el día 22 abril de 1673, con notable complacencia de aquella Comunidad Venerable, que por las noticias que sus individuos tenían ya de su vida son indudables sus cualificaciones para la vida sacerdotal, dando comienzo a su Noviciado bajo de la dirección del R. P. Fray Francisco Ordano, siempre destacándose por su humildad y fervor, cumpliendo sin contratiempos el año de formación profesando el 25 de abril de 1674, en la festividad del evangelista San Marcos.
Billete de 1 peso 1889 a 1893 , separador de sección
DERECHO
Editor provisional: Roberto Ferrey Echaverry
GENEALOGÍA
Billete de 1 peso, separador de sección
BIBLIOGRAFÍA
Colegio Centroamérica en 1940 , separador de sección
UNIVERSALES
La Fragmentación Lingüística de la América Hispánica y sus Principales Centros Culturales por Bertil Malmberg. La América hispánica está fragmentada en diversas regiones claramente definidas, caracterizadas por rasgos lingüísticos que si bien no son exclusivos de cada región dada, tomados en conjunto, proporcionan a ésta su fisonomía lingüística. Dicha fisonomía lingüística no constituye, con todo, algo aislado: está estrechamente relacionada —lo hemos apuntado anteriormente— con los hechos de su estructura social y cultural, y depende también, evidentemente, del desarrollo histórico-social experimentado durante la época colonial y las primeras fases de la independencia. Volveremos a tratar de ello con más detalle.
Filosofía Cristiana Medieval (Siglos V-XIV) 456 por Salustiano Fernández Viejo . Una vez desintegrado el Imperio Romano (siglo V), comienza la Alta Edad Media, cuyos cinco siglos son calificados siglos de desierto cultural; y ello es verdad en cuanto son siglos escasamente creativos y originales desde el punto de vista de la filosofía que desarrollan; sin embargo, es de importancia crucial la labor de conservación y transmisión a los siglos siguientes de la cultura griega y latina, en especial gracias al cuidado que los monasterios y abadías pusieron en conservar y ampliar sus bibliotecas. Para llevar a cabo esta tarea se institucionaliza la figura del copista: son aquellos monjes especializados en copiar, intercalando a veces excelentes dibujos, manuscritos antiguos.
Introducción a las Geometrías en Wikipedia. Una vez desintegrado el Imperio Romano (siglo V), comienza la Alta Edad Media, cuyos cinco siglos son calificados siglos de desierto cultural; y ello es verdad en cuanto son siglos escasamente creativos y originales desde el punto de vista de la filosofía que desarrollan; sin embargo, es de importancia crucial la labor de conservación y transmisión a los siglos siguientes de la cultura griega y latina, en especial gracias al cuidado que los monasterios y abadías pusieron en conservar y ampliar sus bibliotecas. Para llevar a cabo esta tarea se institucionaliza la figura del copista: son aquellos monjes especializados en copiar, intercalando a veces excelentes dibujos, manuscritos antiguos. Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales). Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, geografía, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística etc., y es útil en la preparación de diseños e incluso en la fabricación de artesanía.
Billete del Banco Agrícola Mercantil , separador de sección
AVISO PERMANENTE
Cómo suscribirse a la Lista de Correos
MADERO CALENDÁRICO NICARAO
La mayoría de los datos reproducidos en este resumen están tomados de la obra anteriormente citada de Henríquez Ureña.