top of page
  • jtmejia

Guía para el lector edición 159 julio 2021

Actualizado: 2 dic 2021


01_rtn159
.pdf
Download PDF • 12.54MB

julio, 2021


Nuestra portada

En eta edición coordinamos la portada y los separadores de sección para hacer de ellos un ensayo gráfico sobre el ganado bovino en Nicaragua y en el mundo.


La Introducción del Ganado Vacuno a Nicaragua por John E. Rouse. La primera manada reproductora en el continente se estableció alrededor de 1510 en el extremo oriental del istmo de Panamá. La siguiente fue la Nueva España, el primer ganado que llegó allí en 1521. La costa norte de América del Sur comenzó a recibir ganado alrededor de 1524, y la costa oeste diez años después. El primer ganado que persistió como manada de cría en el territorio que ahora es Estados Unidos fue el ganado español llevado a Florida en 1565; estos fueron seguidos por los que fueron a Nuevo México en 1598. Los franceses consiguieron unas pocas reses de La Española en 1701 para el partido que iba a fundar Nueva Orleans. El suelo de Texas no domesticó al ganado español hasta 1717, aunque el ganado salvaje ciertamente había cruzado el Río Grande mucho antes. El primer ganado en California llegó en 1769.



Pardo Suizo


Noticias


El matrimonio McCaffertey está desempeñando un rol importante en la cultura de Granada, haciendo excavaciones arqueológicas alrededor de Granada, y apoyando la apertura de Mi Museo, el museo de cerámica indígena de Granada.


Agradecimientos

A Norman Caldera Cardenal por difundir sus conocimientos genealógicos.


Del escritorio del Editor

Derrotar al Gobierno. No tengo bola de cristal para predecir el futuro, pero Derrotar al Gobierno es una actividad inminente. Recemos por ello y antes de fin de año terminará la pandemia, huirá el dictador y se reabrirá Mi Museo.


Hato de Ganado . Pintura de vacas cobijadas bajo la sobra de árboles sirve de preámbulo para las razas de ganado que sirven de separadores de sección.


De actualidad

Hato de Ganado Criollo Reyna. Seleccionado en Rivas por don Joaquín Reyna y exportado a otros países.


De nuestros lectores



Romagnola , separador de sección


Ciencias naturales

Biomimetica, Tecnologia Que Emana De La Naturaleza por el Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña G. Consiste en imitar a la naturaleza para lograr mejorías en nuestro modo de vivir, para vivir mejor. Ampliando esta corta definición podemos conceptuar a la Biomimética como la ciencia con la que podemos estudiar las mejores ideas del mundo natural para poder imitar sus diseños, organización y procesos y aplicarlos para solucionar problemas del ser humano en la actualidad y en el futuro. Otra definición de este término (Ludovica Rossi): se basa en la observación de la naturaleza como fuente para resolver problemas humanos y aprender a diseñar tecnologías sostenibles adaptando estructuras desarrolladas por el medio natural.


Entomofilatelia – Mariposas De Nicaragua, Parte III – Volcán Mombacho por el Dr. Jean-Michel Maes . Es parte de la colección entomológica del D. Maes, un caballero belga casado en Nicaragua. Un honor tenerlo entre nosotros.


Los genomas revelan el viaje de la humanidad a las Américas por Jennifer Raff . El modelo que prevaleció durante décadas sostuvo que un solo grupo de cazadores del este de Asia se trasladó a las Américas después del Último Glaciar Máximo en la ruta de los animales de caza mayor y dio origen a todos los pueblos indígenas en esta parte del mundo de hoy. Aunque quedan muchas lagunas en nuestro conocimiento, estos hallazgos genéticos, junto con los descubrimientos arqueológicos recientes, han demostrado que el proceso de poblar las Américas fue mucho más complejo de lo que se creía anteriormente. La ruta alternativa más probable es en botes a lo largo de la costa occidental, que se habría vuelto accesible hace unos 17.000 a 16.000 años. Una ruta costera también se ajusta mejor a la evidencia genética de la expansión de los nativos americanos del sur.


Nellore , separador de sección


Costa Caribe

El Resurgimiento de la Influencia británica, 1800-1844 por Craig L. Dozier. La posición de Gran Bretaña era ambivalente. Necesitaba el comercio latinoamericano, y temía que Estados Unidos ganara ventajas en esta rivalidad, pero al mismo tiempo no podía dar apoyo oficial a los movimientos independentistas (aunque muchos ciudadanos británicos lucharon con los revolucionarios) mientras estaba aliada con España. Reside su oposición a la formación de repúblicas democráticas en el Nuevo Mundo; Gran Bretaña tardó mucho en esperar que las monarquías evolucionaran, incluso después de que se hizo evidente que las revoluciones tendrían éxito; existía la cuestión práctica de necesitar los recursos y el casco de América Latina en el conjunto de la acción anglo-española contra los ejércitos de Napoleón. Además, no se deseaba que los recursos de España se desviasen de esa lucha. Sin embargo, opuesta a las rígidas restricciones comerciales del sistema colonial español, Gran Bretaña presionó al gobierno de Cádiz para que liberalizara sus políticas mientras insistía en su derecho a comerciar libremente con las colonias rebeldes.


Jersey , separador de sección


Ensayos

Algunos privilegios otorgados por el Zelayismo para importar mano de obra china por Alberto Bárcenas Reyes . El gobierno del General José Santos Zelaya (1803-1909), como otros gobiernos centroamericanos, estuvo, durante algún tiempo, en contra de la inmigración china. Sin embargo, como consecuencia de las relaciones del Zelayismo con diversos grupos económicos – en especial con el grupo de inversionistas estadounidenses representado por Mister James Deitrick – se aprobaron en el parlamento nicaragüenses diversas concesiones, a favor de diferentes personas, para promover la importación de mano de obra china. En todo caso, se puede firmar que para 1909 o 1910 – a finales del régimen liberal iniciado por Zelaya – ya se habían establecido, a través de esas generosas concesiones y sus contratos correspondientes, las bases para una inmigración procedente de China, en gran escala, a Nicaragua.


Tierra y Sociedad en América Central por Mary W. Helms. Mientras las instituciones económicas, políticas y religiosas básicas cristalizaban en la Nueva España, también se estaban produciendo ajustes en el nivel de la organización social a medida que los conquistadores españoles, los esclavos negros y los pueblos indígenas crearon una nueva sociedad colonial. Esta nueva sociedad derivó sus raíces estructurales y conceptuales de los sistemas sociales tanto de la Castilla medieval tardía como de la Mesoamérica anterior a la conquista. Su dinámica radica en las interacciones biológicas y culturales entre indios, españoles y negros.


Las Segovias

La Ciudad de Estelí, desde 1823 hasta 1976 por Dr. José Simón Delgado . la ciudad de Estelí tiene un lugar priviligiado para tener acceson a la Alta Segovia, Nueva Segovia y Madriz.


Maine Anjou , separador de sección.


Historia

Origen y Evolución de la Moneda Nicaragüense y su Relación con el Desarrollo Económico del País, 1912-1990 es una monografía escrita por Linda Agustina Acosta Caballero, Claudia Andrea Díaz Jiménez, Nitzar Joel Solórzano Y Lucia Beatriz Zelaya Salgado , monografía dirigida y revisada por nuestra colaboradora Lilly Soto Vásquez , nicaragüense residente en Guatemala y profesora universitaria.


El Régimen de Anastasio Somoza 1936-1956 por Knut Walter. EL ASCENSO al poder de Anastasio Somoza García fue el resultado de sus relaciones con diplomáticos y militares norteamericanos en Nicaragua. El paso más importante fue su nombramiento como Jefe Director de la Guardia Nacional a corilienzos de 1933. A partir de ese momento, Somoza García puso sus ojos en la Presidencia de Nicaragua, la cual alcanzó en enero de 1937; no sin antes derrocar a su tío político Juan Bautista Sacara, a quien forzó a renunciar después de una mezcla de presiones políticas y militares. Finalmente, Estados Unidos había encontrado en la G.N. y Anastasio Somoza García la solución al problema de «cómo mantener un sistema ordenado y lucrativo sin tener que estar enviando constantemente a los marines.»


Historia de Nicaragua Independiente , recopilación por José Mejía Lacayo . Nuestra historia está llena de interpretaciones erróneas de los hechos históricos. Hay cierta tendencia a dar la razón a los líderes en prejuicio de personajes humildes, como Cleto Ordóñez, o de extranjeros, como los casos de Juan José Salas Bernales (1792 - 1847), jefe, del ejército timbuco, en el sitio de León en 1824, acusado por Jerónimo Pérez de fugarse y robar la caja chica del ejército; o como en el caso de los extranjeros Rafael Ruiz de Gutiérrez (? – 1828) y Juan Francisco Casanova (circa 1806 - 1828), fusilados por Manuel Antonio de la Cerda por querer anexar la logia masónica a las logias de Nueva Granada.


Limousin , separador de sección


Historia de las ideas y mentalidades

La Canción de Protesta como Expresión Social y Política en la Lucha Insurreccional (1970-1979) por Kevin José Gutiérrez Martínez. Con el triunfo revolucionario del 19 de julio de 1979, la población nicaragüense obtiene la oportunidad de hacer realidad las aspiraciones y objetivos gestados en la lucha guerrillera que se había desarrollada en las dos décadas anteriores en contra de la dictadura somocista. Como hemos visto, el canto de protesta había contribuido significativamente para llegar a este punto.


Holstein , separador de sección


Geografía

Nueva Guinea por el INIFOM. Este municipio nació como una colonia agrícola, alimentada por refugiados de la región del Pacífico. El territorio del actual municipio de Nueva Guinea y adyacente ha estado poblado desde antiguo; en la cuenca del Río Punta Gorda se han descubierto restos, casi destruidos por las lluvias y la selva, de una civilización prehispánica que edificaba estructuras concéntricas, y análisis de cerámica recogida por investigadores del Smithsonian Institute datan ésta en unos 3000 a 4000 años antes de nuestra era, lo que las constituye en uno de los vestigios iniciales de la presencia humana en Nicaragua. Quizás sea el próximo departamento de Nicaragua.


Hereford, separador de sección


Antropología

El editor recibió un ensayo del ambos editores, pero no tuvo tiempo de editar/ traducir los artículos.


Gyr , separador de sección


Historia de vida

Pierre Rouhaud por José Mejía Lacayo. Es un ensayo biográfico de este inmigrante casado en Granada y radicado allí.


Derecho

Editor provisional: Roberto Ferrey Echaverry

Nada que publicar.


Guzerat , separador de sección.


Genealogía

Pierre Rouhaud por Normal Caldera Cardenal. Esta genealogía complementa la biografía de Pierre Rouhuad.


Gelbvieh, separador de sección.


Bibliografía

Organizaciones y Bancos que Promovían el Café en Nicaragua por Eddy Kühl Arauz. El título explica muy bien el contenido del ensayo.


Documentos Coloniales Importantes por José Mejía Lacayo. La existencia en Nicaragua de tres tasaciones durante la época colonial permite al investigador comparar el crecimiento o declive de poblaciones indígenas en Nicaragua desde la mitad del siglo XVI hasta casi a finales del siglo XVII. Las tasaciones de Alonso López y Cerrato de 1548, del gobernador Artieda Cherino de 1581, y del licenciado Bolaño Navia en 1685 tienen la característica de revelar los datos de cada encomienda, por lo que se puede reconstruir cada pueblo y por ende comparar en forma limitada. Hay pocos documentos interesantes en el período colonial. Las tres tasaciones objeto de este ensayo, el informe de la visita Fray Alonso Ponce, y del Lic. Pedro Morel de Santa Cruz, Juan López de Velasco son los más importantes por su información geográfica y estadística.


Bibliografía sobre Nicaragua en The Sandino Rebellion por Michael Schroeder. La lista bibliográfica de obras publicadas (2) contiene 61 obras generales sobre América Central y América Latina en general (A), 201 obras sobre historia general de Nicaragua (B); 126 obras sobre Sandino y la Guardía Nacional (C); 12 obras sobe sandino y el Sandinismo (D); 31 obras sobre ficción y poesía sobre Sandino (E); 62 obras en comparativa literatura; 5 obras en memoria social (2); y 8 obras en historia militar (3); que hacen un gran total de 506 obras, elaborada por el Dr. Schroeder y publicados en Sandinorebellion.com.


Reyna, separador de sección.


Universales

Filosofía de la Ciencia de Hobbes por Marcus P. Adams . Thomas Hobbes es considerado, con razón, una figura monumental en la historia de la filosofía, especialmente por su obra maestra Leviatán (1651 en inglés; 1668 en latín). La literatura erudita sobre el Leviatán es voluminosa y se ha centrado especialmente en cuestiones de filosofía política, como la representación y la autorización, soberanía y absolutismo, contratos y pactos, y la relación de la autoridad civil con la religión, entre otros. Desde que se imprimió la representación en Leviatán XIII de los seres humanos en su estado natural, una existencia que es "Solitario, pobre, desagradable, brutal y bajo", ha golpeado la imaginación de muchos de los lectores de Hobbes, dejando a muchos viendo a Hobbes como pesimista en el mejor de los casos o irremediablemente irreal en el peor de los casos.


El Tiempo por José Mejía Lacayo. Hemos abordado el tiempo desde el punto de vista de la mecánica clásica y la geometría de Euclides que satisfacen bien a nuestra percepción sensorial. Sin embargo, el universo no es plano, tiene curvatura, y es multidimensional, donde el tiempo no es más que la cuarta dimensión. Analizamos el tiempo y el espacio de acuerdo con las teorías físicas, y geométricas más recientes. Nuestro espacio-tiempo puede tener múltiples simetrías, y así existir mundos paralelos.


Avances de la Investigación Científica, recopilación por José Mejía Lacayo. Nuestro país es de literatos, prefieren leer literatura a otras científicas, pero el mundo avanza por la ciencia y se divierte con la literatura.

La Ciencia al Día , recopilación de José Mejía Lacayo, son los titulares de la revista Nature, con información recopilada de diferentes sitios de la Internet.

Las razas bovinas en Nicaragua, La ganadería nacional prácticamente se encuentra en manos de pequeños y medianos productores y en la actualidad el 85% de las explotaciones bovinas son de doble propósito, el cual se logra de los cruces de razas de carne y leche y del ganado criollo. (MAGFOR 2010).


Aviso permanete

Cómo suscribirse a la Lista de Correos


Madero calendárico Nicarao . ■




85 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page