- jtmejia
Guía para el lector edición 167 Marzo 2022
GUÍA PARA EL LECTOR
NUESTRA PORTADA
Joven adolescente de la comunidad nativa Embera que vive junto al río Chagres dentro del Parque Nacional Chagres, República de Panamá, América Central.
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR
Al tratar de restringir el texto de la revista a 300 páginas, tiene como efecto secundario que algunos ensayos no podrán ser públicas. Publicaremos en el orden que recibimos las colaboraciones. Los envíos tardíos serán publicados en el siguiente mes o edición.
DE ACTUALIDAD
La crisis política en Nicaragua se prolonga como la pandemia del Covid-19. Algunos opinan que la única salida está en un resquebrajamiento de las fuerzas que sostienen al gobierno: ejército, policía, poder legislativo y poder judicial. Por el momento, todas esas fuerzas permanecen leales al gobierno.
DE NUESTROS LECTORES
Nada que publicar.
GUÍA PARA EL LECTOR
Documento sobre Cambio Climático y Agricultura: Fitomejoramiento y cambios climáticos por S. Ceccarelli Et Al. El cambio climático es ahora inequívoco, particularmente en términos de aumento de la temperatura, aumento de la concentración de CO2, derretimiento generalizado de la nieve y el hielo y aumento del nivel medio mundial del mar, mientras que el aumento en la frecuencia de las sequías es muy probable pero no tan seguro.
El Cambio Climático por Gerarda Díaz Cordero. El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno. El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las mega tendencias de la sociedad posmoderna. La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe desactivarse si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra. Las medidas para revertir el deterioro han de comenzar con una educación permanente al respecto y una mayor voluntad política. La comunidad científica ha dado la voz de alerta desde los cuatro puntos cardinales con lo que ya es el momento de actuar.
Todo Sobre Las Tierras Raras por Oscar Manuel Flores. la mayoría de la gente usa productos hechos con Tierras Raras todos los días. De hecho, sin ellas, nuestra vida no sería igual, pues se encuentran en la mayoría de los aparatos de alta tecnología como son teléfonos celulares, computadoras, solo por mencionar algunos. Los metales de Tierras Raras en realidad no son tan raros como su nombre indica, las tierras raras son simplemente más difíciles de extraer que la mayoría de los metales y generalmente no se acumulan en minerales.
CIENCIAS NATURALES
El Cambio Climático por Gerarda Díaz Cordero . El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno. El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las mega tendencias de la sociedad posmoderna. La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe desactivarse si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra. Las medidas para revertir el deterioro han de comenzar con una educación permanente al respecto y una mayor voluntad política. La comunidad científica ha dado la voz de alerta desde los cuatro puntos cardinales con lo que ya es el momento de actuar.
COSTA CARIBE
La región del Caribe por Redacción RTN . Representa la mitad del país; sin embargo, sólo pensamos en la región del Pacífico; la más poblada, pero sin muchos recursos naturales. Debemos cambiar nuestra perspectiva y aprender y comprender la Costa Caribe, donde ni el régimen municipal es aplicable.
ENSAYOS
Los Ensayos de la Revista Redacción de la Revista . Temas Nicaragüenses es una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua. Documentamos al publicar ensayos. Por ello es importante entender que es un Ensayo y en qué se diferencia de un artículo de opinión.
La revista tiene 21 secciones fijas: Presentación, Nuestra Portada, Del Escritorio Del Editor, Guía Para El Lector, De Actualidad, De Nuestros Lectores, Ciencias Naturales, Costa Caribe, Ensayos, Las Segovias, Historia De Las Ideas Y De Las Mentalidades, Geografía, Antropología, Historia De Vida, Derecho, Reseñas., Genealogía, Bibliografía, Universales, Madero Calendárico Nicarao.
Los falsos sinónimos por José Mejía Lacayo. La primera consulta a Manuel Fernández Vílchez fue sobre el significado de Pensar y Creer; yo usaba invariablemente creer. Manuel me explicó que “pensar” es activo y “creer” pasivo. Creo en mi religión, no dudo en un solo Dios verdadero. No parece haber manera de demotrarlo. Pienso que la Tierra es redonda y hay varios argumentos. Por eso se dice que pensar es activo, y creer pasivo.
El segundo par es “referencia” y “bibliografía”. Las referencias sin las citas usadas en el texto, y bibliografía remite a otras citas no consultadas.
Parece que no termino de encontrar falsos sinónimos, porque ahora me inquieta “anexo” y apéndice”. Quizás es porque mi formación literaria es deficiente por mi vocación de ingeniero. Los apéndices los hace el escritor del texto principal, y los anexos son textos externos, sin la participación del autor. Puedo como autor usar textos o ilustraciones copiados de la Internet.
LAS SEGOVIAS
Ciudad Antigua de Segovia por Redacción RTN . Los españoles poblaron en 1611 lo que bautizaron como la Muy Noble y leal Ciudad de los Caballeros de Nueva Segovia y hoy se llama Ciudad Antigua de Segovia, por iniciativa del Presbítero José Francisco Bonilla, plasmándose así en los libros parroquiales de ese tiempo; con el pasar del tiempo se ha llamado solamente como Ciudad Antigua. El verdadero fundador de Ciudad Nueva Segovia había sido el capitán Diego de Castañeda en 1543.
De Cordilleras y Montañas por Redacción RTN . El mapa físico de Nicaragua muestra claramente la región central montañosa. Las montañas son producto del vulcanismo terciario. Las Segovias pueden definirse histórica, administrativa y políticamente. Esta es una definición geológica. El departamento de Nueva Segovia fue afectado por una orogénesis que causó la emersión de casi toda la América septentrional. El mapa de los Hermanos Cristianos identificó un grupo segoviano de montañas, que fueron llamadas cordillera Isabelia y Cordillera Dariense. Se trata de montañas que sirven de parteaguas a los ríos Coco y Grande ce Matagalpa.
HISTORIA
Los Colegios Religiosos por José Mejía Lacayo . Haremos referencia a los colegios Instituto Pedagógico La Salle, Colegio Centroamérica, Divina Pastora de Bluefields, Sagrado Corazón de Masaya, Juan Bosco de Granada, Francés de nuestra señora de Guadalupe, María Auxiliadora, Bautista y seminario San José.
Durante la restauración conservadora se oficializó la educación religiosa en los centros privados de escuelas primarias, y después en la intermediaria. Fue una reacción contra la represión religiosa por parte del gobierno liberal. Cuando Zelaya asumió el poder en 1893, tanto en América Central como en Sur América se importó la ideología liberal proveniente de Europa.
GEOGRAFÍA
Mapa Topológico de Rutas de Nicaragua por Constantino Mejía Narváez . Miramos los mapas topográficos con naturalidad. Nos enfrentamos a los mapas topológicos cuando abordamos un tren metropolitano en las grandes ciudades. Todas ellas tienen mapas topológicos.
Geografía por Regiones por Wikipedia . Nosotros estudiamos geografía por países; las geografías modernas son por regiones; es una simplificación útil.
Los Primeros Amerindios por Michigan Open Book Project . Hace más de 15.000 años, un puente terrestre quedó expuesto en el mar de Bering. Durante este tiempo, grupos de cazadores y recolectores cruzaron este páramo árido para seguir a los animales migratorios. Muchos científicos creen que este puente terrestre fue la puerta de entrada a los primeros asentamientos en América del Norte y América del Sur. El área todavía se conoce hoy como Beringia.
Hay otras teorías acerca del poblamiento del Nuevo Mundo; el hecho es que es continente poblado por inmigrantes.
Nicaragua por Enciclopedia Británica. Nicaragua tiene una historia única en el sentido de que fue el único país de América Latina ser colonizado tanto por los españoles como por los ingleses. La población de Nicaragua se compone principalmente de mestizos (personas de ascendencia mixta europea e indígena). La capital nacional es Managua , que también es la ciudad más grande del país y hogar de aproximadamente una sexta parte de la población.
Mapa de Nicaragua de 1858 por Redacción Temas Nicaragüenses. Mapa general de la república Nicaragua por Maximilian von Sonnenstern (1819-1895). Maximilian von Sonnerstern fue un empresario, ingeniero civil, cartógrafo y topógrafo nacido en Alemania, activo en Nueva York, Guatemala, El Salvador y Nicaragua durante la mitad del siglo XIX. Sonnenstern nació en Stuttgart, Alemania, y se dice que es el vástago ilegítimo de la familia real de Württemberg. Recibió entrenamiento militar en Alemania, dominando agrimensura, dibujo e ingeniería, antes de servir como oficial en el ejército de Württemberg.
ANTROPOLOGÍA
Mito-poética náhuat II: Entierro y Destino de los Muertos por Rafael Lara-Martínez . Lara Martínez es salvadoreño, estudioso del Náhuatl, que para nosotros es el pipil-nicarao. Reproducimos este mito poético para que nuestros lectores aprecien a nuestros antepasados autóctonos.
Africanos, Negros y Mulatos en Nicaragua por Germán Romero Vargas . El Dr. Germán Romero Vargas forma parte de la obra Del olvido a la memoria: africanos y afro-mestizos en la historia colonial de Centroamérica y Panamá. Romero Vargas es sin duda el mejor historiador que tenemos y hemos tenido.
DERECHO
Editor provisional: Roberto Ferrey Echaverry. Ferrey Echaverry murió hace varias semanas. Hemos mantenido su nombre como editor de la sección esperando que su hija acepte ser editora de la sección.
El Derecho Español en la Nicaragua Colonial Temprana: Estatutos, Casos e Informes Auxiliares por Patrick S. Werner, MA, J.D. Es una de las poquísimas obras que recopila materiales de la primera mitad del siglo XVI de manera sistemática. Es importante que el lector entienda que este no es un tratado cronológico de la historia de la Nicaragua colonial temprana. Más que nada es una clasificación, o “taxonomía”, de documentos para uso del investigador y estudioso de la historia de la Nicaragua colonial. Mi intención es que este trabajo sea utilizado, junto con la COLECCIÓN SOMOZA, para el estudio detallado de la Nicaragua temprana. El contenido que se encuentra aquí proviene únicamente de la COLECCIÓN SOMOZA, con la excepción de una traducción de los Fueros de Burgos (1512-1513), el código más antiguo promulgado por la Corona española para proteger a los indios de los españoles. Ha sido ampliamente citado por los historiadores, pero se ha traducido al inglés solo una vez antes a principios de siglo, por lo que es casi imposible obtenerlo, leerlo de primera mano y evaluarlo. Era un documento contemporáneo de las instrucciones del rey Fernando a Pedrarias para la fundación de la colonia de Tierra firme, también encontradas en esta obra.
RESEÑAS
Reseña Crítica. Hayden White. Metahistory. The Historical Imagination in Nineteenth Century Europe por Eduardo Soto Ruiz . La obra está dividida en tres partes precedidas por un prefacio y la introducción a la poética de la historia. La primera parte se titula La tradición recibida: la Ilustración y el problema de la conciencia histórica; la segunda Cuatro tipos de realismo en la escritura histórica del siglo XIX. Por último, la tercera parte lleva por título El repudio del “realismo” en la filosofía de la historia de fines del siglo XIX. Al final de la obra el autor norteamericano expone sus conclusiones, así como la bibliografía que consulto para la realización de esta investigación meta historiográfica.
Reseña de la exploración botánica por W. D. Stevens y Olga Martha Montiel . La Flora de Nicaragua es la mejor flora en español y disponible en línea gracias al Missouri Botanical Garden. La flora nicaragüense de Ramírez Goyena es obsoleta.
Salvador Mendieta Y La Unión Centroamericana (1879-1958). Estudio Preliminar por Margarita Silva H. Es de particular importancia comentar el interés de los textos de Mendieta reunidos bajo el título La Enfermedad de Centro América, considerado la obra monumental de Mendieta debido a lo extenso del estudio –de más de 1.500 páginas,– y al minucioso análisis de la realidad centroamericana, pero también a su publicación en la prestigiosa Tipografía Maucci de Barcelona, España, que le dio cierta difusión internacional. La Enfermedad de Centro América es una serie conformada por tres tomos: el primero, referente al sujeto de estudio y a los síntomas de su dolencia; el segundo, a los orígenes y diagnóstico, y el tercero, a la terapéutica.
La enfermedad de Centro América fue definida por su autor como el manifiesto de la ideología unionista y como un texto de regeneración social y política de la región. El título, enfoque y preocupaciones inscriben la obra en el contexto de la corriente ensayista latinoamericana inspirada en el positivismo y el darwinismo social, presentes en un amplio número de obras precedentes, entre las cuales podemos citar El triste provenir de las naciones hispanoamericana, del mexicano Francisco Bulnes (1899); Continente enfermo, del venezolano César Zumeta (1899); Pueblo enfermo, del boliviano Alcides Arguedas; Manual de Patología Política, del argentino Agustín Álvarez (1899); Enfermedades Sociales, de Manuel Ugarte (1905); el libro del sociólogo e historiador brasileño Mantel Bomfim, A America Latina: Males de Origen, y Nuestra América: Ensayo de Psicología Social, del argentino Carlos Octavio Bunge (1903).
La obra reseñada está dividida en tres partes precedidas por un prefacio y la introducción a la poética de la historia. La primera parte se titula La tradición recibida: la Ilustración y el problema de la conciencia histórica; la segunda Cuatro tipos de realismo en la escritura histórica del siglo XIX. Por último, la tercera parte lleva por título El repudio del “realismo” en la filosofía de la historia de fines del siglo XIX. Al final de la obra el autor norteamericano expone sus conclusiones, así como la bibliografía que consulto para la realización de esta investigación meta historiográfica.
GENEALOGÍA
Los Hunter de Nicaragua por Norman Caldera Cardenal. El primer Hunter era dentista y se casó con una nicaragüense. Residió en Jinotepe, aunque no fue sepultado allí. Algunos de sus hijos emigraron a los EE. UU., algunas de las hijas se casaron en Nicaragua con miembros de la familia Bolaños y Abaunza. La genealogía es obra de Norman Caldera Cardenal. Los Anexos son producto de la Redacción de RTN.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía de Nicaragua por Redacción de RTN . En la biblioteca del Congreso de los USA hay 60 títulos y en Wikipedia 45, para un gran total de 107.
UNIVERSALES
Mao Zedong por Wikipedia. Mao es el líder comunista chino, sostenía que la clase campesina iba a hacer la revolución, no la clase proletaria propuesta en el marxismo clásico. Sus ideas, por ser universales, deberían interesar a todos nuestros lectores.
Filosofía moral moderna por Julia Driver . Hay dos formas de leer este artículo. El primero es leerlo directamente como una acusación de las teorías morales prevalecientes en la década de 1950 y un argumento posterior para el desarrollo de una teoría alternativa de la moral que no postule a un legislador, pero que tampoco intente mantener la estructura legislativa desaparecida. eso naturalmente cae de la ética religiosa. Desde este punto de vista, necesitamos desarrollar una alternativa que se base en la psicología moral, la virtud moral, los hechos de la naturaleza humana y una explicación del bien para los humanos basada en este enfoque. Un gran error cometido por los filósofos morales modernos es que intentan proporcionar una explicación de "moralmente correcto o incorrecto" que realmente no tiene contenido fuera del ámbito legislativo proporcionado por lo divino. Anscombe escribe: “Sería muy razonable dejarlo caer. No tiene sentido razonable fuera de una concepción de ética de la ley; no van a mantener tal concepción; y puedes hacer ética sin ella, como se muestra en el ejemplo de Aristóteles. Sería una gran mejora si, en lugar de "moralmente incorrecto", uno siempre nombra un género como "falso", "incauto", "injusto.
Los Neardentales como nosotros por National Geographic . Hasta el editor de RTN tiene trazas de Neardental. Según un nuevo estudio que analizó rastros de ADN neandertal en humanos actuales, los neandertales pueden haberse cruzado con algunos de los ancestros de los euroasiáticos modernos hace tan solo 37.000 años. Y otro estudio reciente encontró que las personas asiáticas y sudamericanas poseen un porcentaje aún mayor de genes neandertales.
Todo Sobre Las Tierras Raras por Oscar Manuel Flores . Las Tierras Raras no son tan conocidas como tal vez debieran, pocas veces escuchamos mencionarles, las Tierras Raras están “atrapadas” cerca de la parte inferior de la tabla periódica de los elementos, la mayoría de la gente usa productos hechos con Tierras Raras todos los días. De hecho, sin ellas, nuestra vida no sería igual, pues se encuentran en la mayoría de los aparatos de alta tecnología como son teléfonos celulares, computadoras, solo por mencionar algunos.
Como puedes ver, con lo antes mencionado, los metales de Tierras Raras en realidad no son tan raros como su nombre indica, las tierras raras son simplemente más difíciles de extraer que la mayoría de los metales y generalmente no se acumulan en minerales.
MADERO CALENDÁRICO NICARAO
Es la contraportada de la revista, y el único documento escrito de nuestros antepasados autóctonos. ■