top of page
  • jtmejia

Guía para el lector edición 170 junio 2022


01_rtn_170
.pdf
Download PDF • 7.44MB

GUÍA PARA EL LECTOR


PRESENTACIÓN


NUESTRA PORTADA

Grupo de Miskitus, cerca e Bilwi, quizás una familia de abuela, hija y los nietos. Cerca de allí, miembros de la comunidad de Santa Clara hablaron sobre las formas continuas y complejas en que el estado socialista de Nicaragua ha abandonado sus intereses. Los educadores y los trabajadores de la salud están huyendo, o han huido, de las regiones fronterizas y las opciones de servicios de salud están desapareciendo.


DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Educación e Inteligencia Artificial por Lilly Soto Vásquez. La UNESCO desde su fundación ha propiciado la creación de repositorios que permiten observar la línea de tiempo que ha vivido la educación desde sus orígenes hasta la actualidad. Las universidades y las escuelas primarias, secundarias y los centros de educación técnica tanto públicas como privadas han sido los garantes del proceso educativo. Por otra parte, el desarrollo de la tecnología y de las ciencias han permitido desde los años 40 del siglo XX, sentar las bases para los primeros intentos del desarrollo de la Inteligencia Artificial. El término Inteligencia Artificial nace en 1956 en la conferencia de Dartmouth por obra del informático John Mc Carthy con el apoyo de Marvin Minsky y Claude Shannon. Mc Carthy la define como la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes.


Las Figuras Patrias por José Mejía Lacayo. Todo país tiene personajes que definen la patria. France tiene a Juana de Arco (1412-1431), que se llamaba a si misma “Joan the Maiden” y ahora “The Maiden of Orleans” es considerada una heroína francesa durante la fase Lacastrina de la Guerra de Cien Años. Fue condenada y quemada por herética, pero su condena fue luego cancelada. Ahora es una santa de la Iglesia Católica Romana. En Estados Unidos son personajes George Washington, Abraham Lincoln, Alexander Hamilton. Personajes escogidos de una larga lista de héroes, aquellos nombres que me son más familiares.

En Nicaragua se llaman héroes, con toda propiedad, a Rafaela Herrera, A Rubén Darío, a Augusto César Sandino. La definición de héroe es una persona real, que enfrentada al peligro, combate la adversidad con ingenuidad, coraje o fortaleza. El héroe debe alcanzar una meta. Rubén Darío alcanzó gloria literaria, pero nunca estuvo enfrentado a un peligro real, salvo su adicción a las bebidas alcohólicas. Sandino es un héroe verdadero, su figura ha sido manipulada con fines políticos despreciables. Igual sucede con otras figuras políticas manipuladas políticamente.

Sagittarius serpentarius o llamado secretario , separador de sección.


GUÍA PARA EL LECTOR

Etnogénesis e Hibridación de los Miskitus por Claudia García. La Tologalpa y la Taguzgalpa abarcaban el territorio que actualmente corresponde a las dos Regiones Autónomas de Nicaragua (del Atlántico Norte y Sur) y parte de los departamentos de Río San Juan, Chontales, Boaco, Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia, extendiéndose por el territorio hondureño hasta el Cabo Camerón. En el cuarto tomo de la historia del fraile franciscano Francisco Vázquez, publicado por primera vez 1695-1714, se delimita el territorio de la Tologalpa al área que se extiende entre el río Tinto, y al Occidente hasta el valle de Jalapa, ciudad Vieja, Pantasma y el corregimiento de Sébaco (y Chontales); al Mediodía hasta el río San Juan y al Oriente hasta el Atlántico. Mientras que la Taguzgalpa limita al Norte con Trujillo, al Occidente con los valles de Agalta, Olancho y Jamastrán; al Sur con los ríos.


ACTUALIDAD


DE NUESTROS LECTORES

La Gramática del Español. La gramática tiene reglas emitidas or la Real Academia Española (RAE) integrada por literatos. Los correctores ortográficos y la Internet ayudan a mejorar el vocabulario y la gramática, más que los literatos.


CIENCIAS NATURALES

La Piedra Malaquita por el Ing. M.Sc. Guillermo Bendaña. La malaquita es un carbonato hidratado de cobre que cristaliza en el sistema monoclínico. Aparte de ser el mineral secundario de cobre más común, es sin duda una de las piedras preciosas más demandadas para elaboración de joyería y ornamentales. Existen dos versiones sobre el origen de su nombre: a) que deriva de la palabra griega “malaqh” que significa “malva”, en alusión a su color verde. b) Que su nombre procede del latín “malachites” en honor a su color.


Mapa Geológico. El mapa muestra diversas zonas: terrenos de aluvión, rocas volcánicas recientes, rocas pliocenas pleistocenas, rocas volcánicas terciarias, rocas volcánicas terciarias, rocas sedimentarias terciarias, rocas paleozoicas mesozoicas, y volcanes cuaternarios.


Mapa Precipitación Pluvial; maa a colores que muestra las znas con pluviomtría de menos de 800 mm (amarillo) a más de 4,000 mm (azul oscuro).



COSTA CARIBE

Ninún documento que publicar.


ENSAYOS

Telecomunicaciones de Nicaragua en Wikipedia . Las telecomunicaciones en Nicaragua basadas en la electricidad iniciaron a finales del Siglo XIX con la instalación del tendido de la red de telegrafía, primero, y luego con telefonía. En la tercera década del Siglo XX comienzan las primeras transmisiones radiales. En Nicaragua se estima que las telecomunicaciones representan el 5 % del PIB.


Investigación Económica y Financiera por el Dr. W. W. Cumberland. De conformidad con sus instrucciones de 29 de Noviembre de 1927, adjunto le presento un informe sobre la situación económica y financiera de Nicaragua, junto con un proyecto de plan financiero que incorpora algunas recomendaciones para remediar las dificultades que se han percibido en la situación actual.

La situación financiera del Gobierno de Nicaragua es relativamente satisfactoria. Los ingresos son adecuados, el presupuesto es equilibrado, la moneda estable y la deuda pública pequeña. Sólo un asunto hace presión contra el Tesoro, a saber, el pago de los reclamos de la revolución. Este pago puede efectuarse en unos tres años de ingresos corrientes, a no ser que se obtengan fondos para tal objeto en conexión con un plan general de reaprovisionamiento y reorganización financiera.


Iberoamérica, donde el occidentalismo político se ha detenido por Vera Micheles Dean. América hoy. Indios nativos y culturas africanas importadas y latinas entrelazados con resultados variables en diferentes partes de las veinte Américas. Y las influencias recientes de Europa y América se notan en muchos aspectos de la vida. El resultado para ser una civilización latinoamericana con suficiente homogeneidad básica pendiente para ser reconocible en casi todas partes al sur de los estados franceses, pero con importantes variaciones locales en todas las facetas de la patata.


El Precio de los Bienes por Redacción Temas Nicaragüenses a fines del siglo XII d. C. y principios del XIII d. C., durante el reinado de Alfonso VIII, el maravedí tenía una existencia perfectamente real, determinada, llamándose así a los dinares almorávides, que aquel rey cristiano de Castilla imitó a su vez, acuñando moneda de oro, de peso y de valor equivalente, escritas en caracteres arábigos, variando tan solo un poco el texto de las leyendas, e introduciendo entre ellas el signo de la cruz.

Amandava amandava o bengalí rojo, separador de sección.


LAS SEGOVIAS

Estelí es la 3ra ciudad más grande de Nicaragua debido a la alta urbanización de su municipio, en un 83%, con una población urbana de 109,408 (estimación 2020). [2] También es el octavo municipio más grande,[3] y es un activo centro comercial en el norte, conocido como "el Diamante de Segovia" (nombre creado por Oscar Corea Molina en su programa de radio "Trampolín 43”) y la capital de facto del norte.


HISTORIA

Ningún ocumento a publicar en esta sección.


HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES

En esta edición presentamos el trabajo de José Coronel Urtecho: “Laberinto de Ideas Encontradas”. En este ensayo se exponen los temores ideológicos inmediatos al acto de Independencia del 15 de septiembre de 1821, así como las contradicciones entre ideología y realidad en las que entraron liberales y conservadores.


Laberinto de Ideas Encontradas por José Coronel Urtecho. El escamoteo de la autoridad real efectuado por [Gabino] Gaínza [c. 1753-1829] y sus amigos del momento no engañó a nadie en Centro América. Los entendidos en la naciente ciencia de la política ––tan nueva en Guatemala como el electróforo del doctor [José Felipe] Flores [1751-1824]–– conocían el truco. Empezando por el propio Gaínza, todos sabían que ya no había autoridad en el país. El resto de los centroamericanos la vieron desaparecer de la noche a la mañana, sin saber ni cómo. La autoridad del rey, acatada por encima de toda disputa, había sido hasta entonces la que en definitiva resolvía los conflictos de las autoridades en el reino, los de las ciudades en las provincias y los de las clases sociales, las familias y los hombres en las ciudades. De ahí había resultado, mal que bien, la formación de Centro América y de los pueblos centroamericanos actuales, la armonía social y la paz interior que reinaron en los dos siglos y medio anteriores a la independencia. Con la proclamación de esta, todos eran independientes de la autoridad o por lo menos así se sentían. Aun los que no querían o no podían ser independientes, no tenían más remedio que serlo y actuar con absoluta autonomía de los demás.


GEOGRAFÍA

El Río Escondido por José Mejía Lacayo. Tiene 89 kilómetros (55 millas) de largo y desemboca en el Mar Caribe cerca de Bluefields en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. Proporciona una importante ruta de transporte entre las costas del Pacífico y el Caribe.Sus afluentes son: Río Kama, río caoba, Río rama, Río de la Plata, Río Mico yRío Siquía,


Nicaragua en el libro de la CIA en The World Factbook


ANTROPOLOGÍA

Elementos para el estudio de una migración antigua: el caso de los Chorotega-Mangue por Silvia Salgado González y Elisa Fernández León. El presente artículo realiza un ejercicio conceptual, utilizando casos previamente documentados, para el noroeste de Costa Rica y el Pacífico de Nicaragua, con el fin de presentar un modelo interpretativo de cómo pudo haberse dado el proceso migratorio de los chorotega-mangue. Éste ha sido un tema recurrente en la arqueología de la región, desde los años cincuenta.


HISTORIA DE VIDA



DERECHO

Ningún documento para incluir en esta sección.


RESEÑAS

Ningún documento para incluir en esta sección.


GENEALOGÍA

Génesis y evolución histórica del apellido en España por Jaime de Salazar y Acha. cuanto al tema que nos ocupa. La exigua documentación se limita a donaciones o confirmaciones de tierras y privilegios a iglesias y monasterios, en las que contemplamos, junto al Rey otorgante, listas más o menos numerosas de nombres escuetos que les acompañan como confirmantes y testigos. No obstante, de su estudio podemos sacar dos importantes conclusiones: La primera es que en los orígenes del Reino asturiano no existía, o al menos no se pone en evidencia el que existiera, ningún tipo de apellido, es decir lo que he definido con anterioridad como nombre de familia destinado a distinguir a unas personas de otras. La segunda conclusión que nos ofrecen los documentos es que existe una clara diferencia entre la onomástica de la masa popular y la de las clases elevadas. En efecto, los individuos del pueblo llano ostentan nombres genuinamente latinos, como Cayo, Mario, Antonino, Honorio, Juliano, en los varones, o Áurea, Marcela, Marina, Julia o Faustina entre las mujeres, y sin embargo la familia real y los magnates, utilizan nombres típicamente germánicos; así los varones se llaman Nuño, Gutierre, Rodrigo, Alfonso, Vermudo, Ramiro, Fruela, Gonzalo, Hermenegildo, etcétera; y las mujeres Gontrodo, Froiliuba, Hermesenda, Adosinda, Elvira, Muniadomna o Leodegundia. Nombres estos últimos que, aunque nos cueste creerlo, eran utilizados por las más distinguidas damas de aquel tiempo.



BIBLIOGRAFÍA

Ningún documento ene dta sección


UNIVERSALES

La Antártida y el futuro de la ciencia del agua por Unesco. La Antártida es la mayor reserva de hielo glacial que existe en el mundo, y como tal, es el cuerpo más grande de agua dulce de la Tierra. Contiene un registro único de varios procesos a lo largo de los últimos 800 mil años, lo que la convierte en un punto clave para entender las interacciones entre los fenómenos climáticos, hidrológicos, ecológicos y sociales. \

Investigando el Cosmos en busca de Materia Negra por Jennifer Chu. Kerstin Pérez está buscando huellas de materia oscura. La sustancia invisible representa el 84 por ciento de la materia del universo y se cree que es un poderoso pegamento cósmico que evita que las galaxias enteras se separen. Y, sin embargo, las partículas en sí mismas apenas dejan rastro en la materia ordinaria, frustrando todos los esfuerzos de detección hasta el momento.


MADERO CALENDÁRICO NICARAO

No fuimos un pueblo originario sin cultura. Los españoles destruyeron códices e ídolos por considerarlos obra del demonio. Pero tuvimos cultura, hoy suprimida por los colonizadores para forzar la religión católica y el idioma español. La conquista fue un genocidio perpetuado por fanáticos. ■







70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page