top of page
  • jtmejia

Guía para el lector edición 171 julio 2022


01_rtn_171
.pdf
Download PDF • 17.64MB

GUÍA PARA EL LECTOR


CIENCIAS NATURALES

La Piedra de Jade por el Ing. M.Sc. Guillermo Bendaña. El jade ha sido utilizado por grandes civilizaciones como una valiosa piedra ornamental, como la civilización china y en Mesoamérica la gran civilización maya. Estos últimos acostumbraban a utilizar una variedad de rocas en la industria de la construcción, y otro tipo de rocas en ornamento con distintos fines: adornos de uso diario, exhibición en sus fiestas y funerales y ofrendas a sus dioses. Con el jade llegó a establecerse un mercado a lo largo de todo el imperio maya y pueblos vecinos, acaparando su uso, ya que es un material geológicamente escaso y una de las contadas zonas de yacimientos que existen en nuestro continente, se encuentra en Guatemala, la tierra de los mayas.

Los Pájaros Passeriformes. Los paseriformes (Passeriformes) son un gran orden de aves que abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo. Los paseriformes se conocen comúnmente como pájaros y a veces aves o pájaros cantores. Los pájaros son el grupo de vertebrados terrestres más diversificado, con más de cinco mil setecientas especies identificadas,[1]​ lo que aproximadamente duplica el número de especies del orden de mamíferos más abundante, los roedores (Rodentia). Y contiene más de ciento diez familias, ocupando el segundo puesto entre los vertebrados (tras los Perciformes).[2]​ Su éxito evolutivo se debe a diversas adaptaciones al medio muy variadas y complejas, que comprenden desde su capacidad para posarse en los árboles, los usos de sus cantos, su inteligencia y la complejidad y diversidad de sus nidos.

Listas Patrón de Especies. Se trata de una lista con las especies de fauna (encontradas, procedentes únicamente de citas que aparecen en publicaciones científicas y/o estudios o informes técnicos. Actualmente cuenta con registros informatizados y referenciados en Nicaragua. Las especies presentes en Nicaragua que se encuentran en el listado están identificadas mediante nomenclatura científica y común (en caso de que exista). En las ocasiones en las que no ha sido posible llegar al nivel de especie se detalla el nivel más próximo a su clasificación (género, familia, subfamilia, tribu u orden) si bien en este sentido no se ha establecido una clasificación científica, sino que se ha simplificado para facilitar la búsqueda de información al ciudadano común. Además, se asigna la fuente bibliográfica del origen del dato. Mediante esta base de datos se pueden realizar diferentes búsquedas, desde las más generosas a otras más específicas utilizando diferentes filtros.

Una visión coloriada del origen de las plumas de los dinosaurios por Antony A. Boucard et al. En un mundo simple, una regla de clasificación fácil es que las aves tienen plumas, los mamíferos tienen pelo y los reptiles tienen escamas, al igual que los dinosaurios. Sin embargo, el mundo no es necesariamente simple, y se sabe desde hace más de 25 años que al menos algunos dinosaurios tenían plumas. Anteriormente, se sugirió, que las criaturas voladoras llamadas pterosaurios, parientes lejanos extintos de las aves y los dinosaurios, también tenían plumas, pero esa idea fue controvertida. En la página 684, Cincotta et al. confirman que los pterosaurios poseían plumas, y también informan que estas plumas y la piel que las rodea cambiaron de color, tal vez proporcionando señales de señalización a otros individuos de su especie.


COSTA CARIBE

Costa Caribe de Nicaragua: características y desafíos por Equipo Envío. La Costa Atlántica es una realidad totalmente distinta en cultura, lengua, etnia, religión, política e historia al resto de Nicaragua. La revolución está permitiéndonos acercarnos a esa realidad.

Es bastante difícil para aquellos que no conocen Nicaragua comprender las diferencias profundas existentes entre la Costa Atlántica y la Pacífica. La Costa Atlántica, conocida popularmente como "La Costa" abarca el 56.2% del territorio total del país y está dividida en dos Departamentos: Zelaya con 59 mil 94 kilómetros cuadrados y el Río San Juan, con 7 mil 448 kilómetros cuadrados. La Costa es una entidad o estructura regional totalmente distinta en cultura, lengua, etnia, religión, política e historia al resto de Nicaragua.


ENSAYOS

Capital extranjero en Nicaragua durante el neosandinismo: los casos de Rusia y China (2007-2016) por Paula Daniela Fernández y Fernando Gabriel Romero. El presente trabajo tiene el objetivo de describir y analizar la presencia del ca- pital extranjero en Nicaragua, haciendo hincapié en el papel de dos actores, Rusia y la República Popular China (que, si bien no son potencias hegemónicas en la región, tienen vínculos con el país centroamericano) y su articulación con el Estado y las clases dominantes. Ello será examinado considerando el escenario de disputa Inter imperialista y el período 2007-2016, años en que Nicaragua se encontraba -y aún se encuentra- gobernada por el Frente Sandinista.

La Zarabanda en Wikipedia. Los moralistas de la época lo consideraron un baile obsceno e impuro, llegando las más feroces críticas desde las altas esferas eclesiásticas. Por ello, el Supremo Consejo de Castilla se vio obligado a prohibir esta danza a finales del siglo XVI, bajo duras penas para aquellos que la bailasen o cantasen. El propio Padre Mariana (jesuita, teólogo e historiador español durante el Siglo de Oro) la describía como «un baile y cantar tan lascivo en las palabras, tan feo en los meneos que basta para pegar fuego aun a las personas más honradas». Además, criticaba que en España dicho baile «se representa, no solo en secreto, sino en público, con extrema deshonestidad, con meneos y palabras a propósito, los actos más torpes y sucios que pasan y se hacen en los burdeles, representando abrazos y besos y todo lo demás con boca y brazos, lomos y con todo el cuerpo».

HISTORIA

Los Recursos Estratégicos de Latinoamérica en Guerra China - USA por Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández y Sergio Martín-Carrillo. La vulnerabilidad de EE. UU. hacia ciertos recursos minerales lo condiciona en su guerra comercial contra China, y es por ello por lo que América Latina se vuelve clave.

Luego del anuncio de que Google limitará el acceso a sus servicios en los teléfonos móviles de Huawei, trascendió la información de que Xi Jinping realizó una visita a la empresa que explota tierras raras al sur de China. Un diario representante del ala conservadora del Partido Comunista Chino informó que “la producción de tierra raras ayudará a Pekín a controlar la sangre vital del sector de alta tecnología de los Estados Unidos”.

La moral y la máquina en The Economist. A medida que los robots se vuelven más autónomos, la sociedad necesita desarrollar reglas para administrarlos. En la clásica película de ciencia ficción "2001", la computadora de la nave, HAL, se enfrenta a un dilema. Sus instrucciones requieren que cumpla la misión de la nave (investigar un artefacto cerca de Júpiter) y que mantenga en secreto el verdadero propósito de la misión a la tripulación de la nave. Para resolver la contradicción, intenta matar a la tripulación.

Para Comprender el Liderazgo por C.H. Prentice. El aspirante a analista de liderazgo por lo general estudia la popularidad, el poder, el talento para el espectáculo o la sabiduría en la planificación a largo plazo. Pero ninguna de estas cualidades es la esencia del liderazgo. El liderazgo es el logro de una meta a través de la dirección del ser humano.

El bestiario medieval en las Crónicas de Indias (Siglos XV y XVI) por Marco Urdapilleta Muñoz. estudia la forma en que está presente el Bestiario medieval, Bestiarum vocabulum, en las crónicas de indias hasta fines del siglo XVI a partir de un corpus integrado por cinco crónicas se concluyó que el Bestiario no fue un modelo a seguir en el tratamiento de la fauna ni una fuente. sin embargo, se advierte un cuadro de similitudes que derivan de la convergencia en una tradición zoológica, pues tanto los bestiarios como las crónicas participan de una vasta y añeja red de vasos comunicantes diseminada incluso más allá de los libros.


LAS SEGOVIAS

Ocotal, cabecera municipal de Nueva Segovia en Wikipedia. La región que actualmente ocupa la ciudad de Ocotal estuvo ocupada por diferentes grupos étnicos que probablemente habían migrado de México a Centroamérica hace muchos siglos, hablando una variedad de náhuatl.

Los yacimientos de oro que se encontraron a orillas del río Choluteca y otros lugares motivaron el establecimiento de asentamientos españoles. La ciudad fue fundada en 1543 con el nombre de Nueva Segovia, pero luego se cambió a Ocotal, una palabra náhuatl que significa "resina de pino".

En 1927, Ocotal sufrió uno de los primeros bombardeos en picado de la historia durante una batalla que enfrentó a los marines estadounidenses y la Guardia Nacional de Nicaragua contra los rebeldes sandinistas. Ocotal es la misma ciudad que fue fundada por los colonialistas españoles en 1543, con el nombre de Nueva Segovia. Durante la crisis constitucional hondureña de 2009, el derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya estableció un gobierno en el exilio en la ciudad brevemente en julio durante las negociaciones de reconciliación con los líderes del golpe.

Ferrocarril Nacional De Nicaragua: Informe de las líneas construidas y las proyectadas por J. Wiest. El Ferrocarril Nacional de Nicaragua es un ferrocarril de vía angosta, de 3' 6" ingleses. Comprende dos secciones. La una, la División Occidental, comienza en Corinto, el principal puerto de Nicaragua en el Pacífico, situado en una isla, pasa por Ameya, Chinandega, Chichigalpa, Posoltega, Quezalguaque, León, La Paz, y concluye en Momotombo, puerto del lago de Managua. La otra, la División Oriental, parte de Managua, Capital de la República y puerto del lago de su nombre, sigue por Sabana Grande, Portillo, Campuzano, Nindirí, Masaya, San Blas y termina en Granada, puerto del lago de Nicaragua. Ambas divisiones se conexionan por una línea nacional de vapores, que cruza el lago de Managua y enlaza el puerto de Momotombo con la Capital.

Sistema Tradicional de Pesas y Medidas por José Mejía Lacayo. El sistema Internacional (SI) de pesos y medidas es oficial en Nicaragua. No tiene sentido emitir nuevos patrones de pesos y medidas, o emitir nuevas leyes definiendo unidades de pesos y medidas antiguos y obsoletos, conservados por tradición. Debemos implementar el SI, que es un sistema internacional y por tanto la base de nuestro comercio exterior. El sistema tradicional únicamente tiene un uso local. Las medidas usadas en el campo son medidas de capacidad de áridos difíciles de erradicar por la falta de balanzas y cintas de medición.


GEOGRAFÍA

Topografía de Granada Constantino Mejía Narváez. Existen áreas elevadas: la iglesia de San Francisco, la casa de Quico Fernández y el tercer patio de la casa de Mi Museo, ahora parte de otra casa. No se trata de colinas porque la topografía desciende desde la laguna de apoyo hacia el lago, y desde las faldas del volcán Mombacho.

Ríos Navegables por José Mejía Lacayo. Nicaragua posee 2,220 kilómetros de vías acuáticas navegables sin incluir los dos grandes lagos (el Xolotlán o de Managua y el Cocibolca o de Nicaragua). Los ríos de la vertiente del Pacífico son en general de corto recorrido. En cambio, los que desaguan en el Mar Caribe, son más largos y de extensa cuenca de drenaje. Entre las cuencas de gran importancia para el país, tenemos la del río Coco, Grande de Matagalpa y la del Río San Juan.

La navegación fluvial o lacustre está muy poco desarrollada a lo interno del país. Existen seis puertos marítimos, tres en la costa del Pacífico y tres en la del Atlántico, pero la carga marítima entra y sale en su mayoría por puertos de las vecinas repúblicas de Honduras y Costa Rica.

En cuanto a trasporte fluvial, todos los ríos de gran envergadura en el país cuentan con embarcaciones de transporte público.

Mapa de Nicaragua de 1913 por Robelin, L Nicaragua Mapa - 18x24 pulgadas Vintage Mapa of Nicaragua Wall Art - Restored Mapa de Nicaragua

Volcán Masaya en Wikipedia. Es uno de los 7 volcanes activos del país. Su cráter "Santiago" tiene una altitud de 635 msnm y emite continuamente grandes cantidades de gas de dióxido de azufre; también mantiene una incandescencia en su interior debido a un lago de lava persistente. El volcán forma el centro del parque nacional Volcán Masaya y a sus pies se ubica la laguna volcánica del mismo nombre. El parque comprende un área de 54 km² que incluye dos volcanes y cinco cráteres y tiene más de 20 km de caminos pudiendo llegar en automóvil hasta el borde mismo de uno de los cráteres; fue creado por decreto ejecutivo el 24 de mayo de 1979. Entre sus instalaciones destaca el museo vulcanológico.


ANTROPOLOGÍA

Diez años de arqueología en Nicaragua por Geoffrey McCafferty. En 2000, arqueólogos de la Universidad de Calgary, bajo la dirección de Dr. Geoffrey McCafferty, iniciaron investigaciones de culturas prehispánicas que vivieron en la costa del Lago Cocibolca. Específicamente, estas investigaciones han intentado evaluar relatos históricos de migraciones de grupos mesoamericanos del altiplano de México (FIGURA 1), quienes hablaban idiomas asociados con las familias de Otomangue y Náhuatl.


HISTORIA DE VIDA

Aldo Díaz Lacayo por José Mejía Lacayo


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía de Guillermo Bendaña García


UNIVERSALES

Sacro Imperio Romano Germánico en Wikipedia

Breve historia de la Estadística por Instituto Nacional de Estadística de España


MADERO CALENDÁRICO NICARAO







50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page