top of page
  • jtmejia

Guía para el lector edición 172 agosto 2022


rtn-172
.pdf
Download PDF • 14.78MB

GUÍA PARA EL LECTOR


PRESENTACIÓN

La edición 172 representa el esfuerzo mancomunado de los colaboradores durante 172 meses

NUESTRA PORTADA

Tipo: Jicote Policromo, Variedad: Máscara. Describe las características del Jicote policromo.

CIENCIAS NATURALES

Estudiando la Naturaleza por José Mejía Lacayo . Mi primer contacto con la naturaleza fue en el tercer patio de la casa de las Gabrieles, hoy Mi Museo. Se llamaba el Rancho porque en él había una casa para albergar a la familia cuando había temblores. Había un generador de gas acetileno que servía para alumbrar la casa; un pozo de agua excavado a mano y. una pila para almacenar agua y distribuirla por toda la casa. Se almacenaba carbón vegetal y leña. Don Gabriel Lacayo Arguello había pensado en hacer la casa autosuficiente.


Anatomía y Fisología de las plantas. Se nos presenta la combinación de células para crear tejidos vegetales y sistemas de tejidos. El sistema de tejido dérmico proporciona protección a las superficies expuestas de la planta. Está especializado para permitir el intercambio de gases y controlar la deshidratación. El sistema de tejido vascular permite el transporte de agua y nutrientes a larga distancia desde las raíces hasta los brotes, y el transporte de azúcares por toda la planta. El tercer sistema de tejido, el sistema de tejido fundamental es importante para la fotosíntesis y el almacenamiento. Los sistemas de tejido, a su vez, crean los tallos, las hojas, las raíces y los órganos reproductivos de las plantas.

COSTA CARIBE

Creación de las Comarcas de Cabo Gracias a Dios y de San Juan del Norte por Edwin Matamoros Chávez . Es mi interés hurgar entre los archivos del IHNCA, para encontrar información que nos permita hacer una exposición sobre la Costa Caribe del siglo XIX, en lo posible despojada de apasionamientos políticos partidarios y etnocentristas. Contamos con un increíble potencial aun inexplorado. Por ejemplo, adjunto dos imágenes de un libro de la Colección Jesuita (no del CIDCA), que encontramos la semana recién pasada. Es un manuscrito original, e que data del 1901 y fue elaborado a solicitud del gobierno de Zelaya. La primera es una fotografía del general Andrews Hendy, inspector general del río Segovia y la portada de “Gramática Mosquito-Española”, la que creo que no llegó a imprimirse.

Miskitos por Minority Rights Group International . Mientras que otros grupos se han integrado en los centros urbanos, los miskitos se han mantenido en gran medida en sus áreas tradicionales, dedicándose a la agricultura y la pesca. Los hombres miskitos a menudo viajan fuera de casa para realizar trabajos de temporada, como bucear en busca de langostas y caracoles. El equipo deficiente y las condiciones laborales de explotación resultan en serios problemas de salud que han afectado a un gran porcentaje de buzos. Esto se ha visto exacerbado por instalaciones sanitarias y educativas inadecuadas y la marginación socioeconómica histórica de las áreas miskitas.

LAS SEGOVIAS

Las Segovia: su origen hasta su escenario de saqueos y luchas sangrientas por Nayibe del Carmen Fletes Beltrán.

Expedición Nueva Segovia en Sandinorebellion.com

HISTORIA

Breve Historia del Ferrocarril de Nicaragua en www.manfut.org. En el siglo diecinueve no se podía ser país civilizado y carecer de Ferrocarril. Nicaragua, bastante a finales de siglo comenzó su faena ferrocarrilera. En este número el Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación se ocupa principalmente de recoger tales peripecias, que constituyen indiscutiblemente un capítulo importante de la historia de la Nicaragua independiente y -civilizada, o en vías de civilizarse.

GEOGRAFÍA

Divisiones Geográficas de la Nicaragua Colonial: Impactos en el Desarrollo de los Territorios Indígenas por Jose Tawney, un análisis de la historia precolonial, de la colonización de la costa oeste y este, la intervención de los Estados Unidos, los problemas de desarrollo, y la revolución Sandinista para explicar el impacto sobre los indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua.

Ometepe y las fallas en el lago Cocibolca por Redacción Temas Nicas . Un lago de grieta (rift lake) es un lago formado como resultado del hundimiento relacionado con el movimiento de fallas dentro de una zona de rift, un área de tectónica extensional en la corteza continental. A menudo se encuentran dentro de los valles de grietas y pueden ser muy profundos. Los lagos del Rift pueden estar delimitados por grandes acantilados empinados a lo largo de los márgenes de la falla.

MUNICIPALES

Fotos De Granada de 1924 en sus 400 Años de Vida Urbana por Arq. Fernando López Gutiérrez . Esta serie de fotografías de la ciudad de Granada, Nicaragua fueron recopiladas de una revista mensual publicada por ex alumnos y alumnos del colegio Centroamérica del Sagrado Corazón de Jesús de Granada en el año de 1924, y cuyos impulsores entre otros se encuentran Rafael Carazo, Napoleón Román, Fernando Arellano Mejía, José Coronel Urtecho, Dionisio Cuadra Benard, Humberto Morales, Pedro José Chamorro Z., Carlos A. Gabuardi, Luis Pasos Arguello, Carlos Sandino, Miguel A. Bermúdez y Álvarez, Constantino Lacayo h., Guillermo Castillo R., Inocente Lacayo h., Félix Pedro Arauz H., José Antonio Lacayo Ch., Julio Rey Pastor, Eduardo Alaníz V., todos colaboradores permanentes u ocasionales los menos, escribiendo sobre tópicos diversos científicos, históricos, culturales, deportivos, educativos, médicos, locales, nacionales e internacionales, que hicieron de la revista una publicación de interés general y no hay duda que fue una plataforma formativa para Intelectuales de la estatura literaria de José Coronel Urtecho y Luis Pasos Arguello y otros en sus campos profesionales.


Frontera Agrícola, Movimientos campesinos y Pueblos Indígenas del norte de Nicaragua (1980-2019) por Uwe Paul Cruz Olivas. En el presente artículo analizare los movimientos campesinos e indígenas de los municipios de Wiwili y Bocay en los últimos 40 años, las fuentes fueron obtenidas a través de cinco años de intenso estudio arqueológico, histórico, lingüístico, antropológico y sociológico en el departamento de Jinotega. Se trabajó con documentación histórica de los municipios en mención, se implementaron los métodos y técnicas etnográficas y etnológicas para el registro de testimonios de líderes comunitarios que formaron parte de la contrarrevolución y el Ejército Popular Sandinista (1981-1990). El énfasis esta puesto en los cambios históricos y estratégicos que vienen sufriendo los campesinos e indígenas desde los años de la guerra de1980, su transformación en la lucha por el acceso a la tierra en la década de 1990, hasta la creación de las regiones especiales llamadas Wangki Wihta Bukawas ubicados en el área núcleo de la Reserva de la Biosfera de Bosawas y compuesta por tres territorios miskitus como son: Miskitu Kipla Sait Tasbaika, Miskitu Indian Tasbaika Kum y Miskitu Lilamni Tasbaika Kum y un territorio Mayangna Sauni Bu, todos conocidos como Gobierno Territorial Indígena (GTI) restituido por el actual gobierno sandinista en el año 2008.

Indígenas de las Comunidades Musawas, Suniwas y Wilú del Territorio Mayangna Sauni As en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte con respecto a Nicaragua por Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

GENEALOGÍA

Notas sobre los Apellidos por José Mejía Lacayo. En Nicaragua, según el padrón electoral, tiene 13,440 apellidos, de los cuales hay 7,036 son apellidos duplicados y 6,404 no duplicados. El total de personas empadronadas fue de 2,996,775 en 2004.

UNIVERSALES

Cálculo en Wikipedia. No obstante, el uso más común del término «cálculo» es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva, el cálculo consiste en un procedimiento mecánico o algoritmo, mediante el cual podemos conocer las consecuencias que se derivan de las variables previamente conocidas debidamente formalizadas y simbolizadas.

Galaxias en Wikipedia. Una galaxia es un sistema unido gravitacionalmente de estrellas, restos estelares, gas interestelar, polvo y materia oscura.[1][2] La palabra se deriva del griego galaxias (γαλαξίας), literalmente 'lechoso', una referencia a la galaxia de la Vía Láctea que contiene el Sistema Solar. Las galaxias varían en tamaño desde enanas con solo unos pocos cientos de millones (108) de estrellas hasta gigantes con cien billones (1014) de estrellas,[3] cada una orbitando el centro de masa de su galaxia.

MADERO CALENDÁRICO NICARAO ■







71 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page