- jtmejia
Guía para el lector edición 175 noviembre 2022
Nuestra portada
La ilustración de la portada es el Colegio la Asunción en León.
Las Religiosas de la Asunción llegan a León el 29 de agosto de 1942. Acudieron a la llamada del, por aquel entonces, Obispo de León Don Carmelo Ballester, quien había solicitado la presencia de la congregación asuncionista en la capital leonesa con el fin de colaborar en la labor educativa de los leoneses.
Ciencias naturales
Ámbar: La Resina Prodigiosa por Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña. A diferencia la mayoría de las piedras preciosas (diamante, rubí, esmeralda, etc.) el ámbar tiene un origen orgánico. Es, junto al coral, la perla y el azabache, considerado una de las pocas gemas orgánicas que existen, aunque tan sólo el ámbar y el azabache son sustancias de origen orgánico que han sufrido procesos geológicos.
La Cámara de ámbar: La máxima expresión de la belleza del ámbar por Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña. Teniendo ya un conocimiento, aunque somero, del ámbar, podemos dar a conocer la máxima expresión de la belleza de esta resina reflejada en una obra artística de inicios del siglo XVIII. Nos referimos a la Cámara de Ámbar, que además de su esplendor, continúa siendo un misterio tan cautivador como el propio ámbar, misterio iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial
Costa Caribe
Ensayos
So I bought an Air Force o la singular historia de Will Martin en Nicaragua por Alberto Bárcenas Reyes. Hasta el día de hoy, se ha escrito muy poco sobre la historia de la aviación en Nicaragua. Uno de los libros que intenta llenar este vacío, la tercera edición del libro de Ricardo Ramón Boza Paiz, La Aviación en Nicaragua: Reseña histórica 1922-1979, presenta algunos hechos relevantes de ese periodo y muestra mucho material fotográfico desconocido para la mayoría de los nicaragüenses. Sin embargo, La Aviación en Nicaragua, en el mejor de los casos, podría ser vista como una primera aproximación a este tema.
Latín botánico por Wikipedia. El latín botánico es principalmente una lengua escrita. Incluye nombres de taxones derivados de cualquier idioma o incluso derivados arbitrariamente y, en consecuencia, no existe un único sistema de pronunciación coherente. Cuando los hablantes de diferentes idiomas usan el latín botánico en el habla, usan pronunciaciones influenciadas por sus propios idiomas o, especialmente en francés, puede haber variantes ortográficas basadas en el latín. Hay al menos dos sistemas de pronunciación utilizados para el latín por los angloparlantes. Sin embargo, ninguno de los sistemas funciona en todo el espectro de nombres botánicos, porque se han utilizado muchas palabras no latinas, como nombres de personas.
Historia
La ciudad trágica (monografía de Granada) por Pío Bolaños. La obra más extensa e importante de don Pío es la monografía sobre Granada, la ciudad trágica, en la cual recogió infinidad de noticias, datos, e información acerca de aquella su patria chica. Siglos de grandeza reviven en estas páginas hasta la decadencia de La Sultana, decadencia que el régimen liberal impulsó e hizo completa cuando ya las nuevas orientaciones de la vida económica, y el haber los granadinos vuelto las espaldas al Lago, como acertadamente se dijo, aceleraban el proceso de descomposición de lo que fuera antaño gloriosa primacía. El relato de don Pío, siempre ameno y a menuda chispeante, cobra vigor, como es natural, al acercarse la narración a los tiempos suyos. El testimonio que nos deja acerca de costumbres, vicisitudes, acontecimientos políticos y sociales; acerca de las paulatinas transformaciones,inclusive arquitectónicas, de la ciudad, confiere especial importancia a esta obra como fuente documental.
Las anomalías de la secuencia cerámica precolombina nicaragüense por Pat Werner y Edgar Espinoza.
Historia concisa de Nicaragua por José Mejía Lacayo. Etnicidad» es un concepto de difícil aplicación a las poblaciones vivientes. Esto, en gran parte, se debe a la naturaleza dinámica y a las complejas relaciones de las identidades sociales, que incluyen religión, nacionalidad, estatus y ascendencia. Etnicidad es también un término contextual y fluido, como la publicidad de la cerveza Corona: «en el día de St. Patrick todos somos irlandeses». Este concepto, además, es relativamente nuevo, antropológicamente hablando: evolucionó a mediados del siglo XX, a partir del rechazo del concepto de raza [Bentley, 1987]. Los antropólogos reconocieron que existe una preponderancia de las características culturales sobre los rasgos biológicos y por ende, la etnicidad se convirtió en un tapiz de fibras sociales.
Las grandes periodizaciones de la Historia Universal por Gonzalo Fernández. Este artículo estudia las principales ideas sobre la división de la Historia Universal.
Historia de las ideas y de las mentalidades
Geografía
En Nicaragua se diferencian tres grandes regiones geográficas por espanica@espanica.org.
Reseñas
La naturaleza de Nicaragua.por José Mejía Lacayo
Genealogía
Universales
La iglesia anglicana por Wikipedia. La fundación del cristianismo en Gran Bretaña se atribuye comúnmente a José de Arimatea, según la leyenda anglicana, y se conmemora en la Abadía de Glastonbury. Muchos de los primeros Padres de la Iglesia escribieron sobre la presencia del cristianismo en la Gran Bretaña romana, con Tertuliano afirmando que "aquellas partes de Gran Bretaña en las que las armas romanas nunca habían penetrado quedaron sujetas a Cristo". San Albano, que fue ejecutado en el año 209 d.C., es el primer mártir cristiano en las Islas Británicas. Por eso es venerado como el protomártir británico. El historiador Heinrich Zimmer escribe que "Así como Gran Bretaña era parte del Imperio Romano, la Iglesia británica formó (durante el siglo IV) una rama de la Iglesia Católica de Occidente; y durante todo ese siglo, desde el Concilio de Arles (316) en adelante, tomó parte en todos los procedimientos concernientes a la Iglesia.”
¿Cuándo se debe tomar la medicina? Por Martin Krzywinski
La paradoja de la información del agujero negro por Yasunori Nomura. ■
■