- Juan C. Martínez-Sánchez
Lista patrón de las aves de Nicaragua
Introducción
En los últimos diez años se ha producido una verdadera explosión
en el interés por las aves en nuestro país y esta nueva edición de la
Lista Patrón de las Aves de Nicaragua es fiel reflejo de ello. Sesenta
y cinco nuevos registros se han a agregado a la lista, gracias a la
colaboración de un grupo cada vez más nutrido de ornitólogos y
observadores de aves. También se agrega evidencia concreta para
otras cinco especies que fueron incluidas en la edición anterior sin
el debido respaldo.
Esta nueva edición recoge los cambios taxonómicos publicados en
los suplementos 42 al 48 de la séptima edición de la Lista Patrón
de las Aves de Norteamérica (AOU, 1998), e incluye registros de
especies pelágicas realizadas en mar abierto pero en la cercanía de
nuestras costas. También se corrige el estatus de ciertas especies
y se descartan tres -Plegadis chihi, Euphonia laniirostris y Vermivora
celata- que fueron incluídas por error en la edición anterior (MartínezSánchez, 2000). En una nueva sección se presenta la evidencia que
respalda cada uno de los nuevos registros, así como la autoría de los
mismos. Hasta la fecha se han registrado un total de 706 especies
(Tabla 1).
Una novedad importante de esta nueva edición son los datos sobre
hábitat, rango altitudinal, distribución y abundancia. En muchos
casos la información es incompleta, pero refleja bastante bien lo que
sabemos de cada especie. También se incluye una nueva sección
con detalles de lugares para observar aves en Nicaragua. En estos
últimos años las oportunidades para el observador de aves han
mejorado sustancialmente con la aparición de numerosas reservas
privadas y las facilidades abiertas en varias reservas naturales
manejadas por organizaciones no gubernamentales. Varias de estas
reservas cuentan con excelentes guías en observación de aves.
Para cada ave se recomienda un nombre en español, ya que no existe
una lista unificada similar a la que existe para los nombres en inglés.
Los nombres propuestos tratan de reflejar características llamativas
del ave o del hábitat que ocupa, y no siempre coinciden con los
nombres vernaculares que se utilizan localmente en Nicaragua. En
el caso de los nombres científicos y su organización por familias, así
como los nombres en inglés, se sigue la Lista Patrón de las Aves de
Norteamérica (AOU, 1998 y suplementos).
La presencia de una especie en Nicaragua se determina con uno o
más de los siguientes criterios:
1. La especie ha sido colectada en Nicaragua.
2. La especie ha sido capturada en red e identificada en mano.
3. La especie ha sido observada en detalle al menos en una ocasión
por un observador experimentado.
En caso de duda se agrega un interrogante al símbolo que representa
el estatus de la especie en Nicaragua.