top of page

NUESTRA PORTADA

Dr. y Gral. Máximo Jerez Tellería (1818-1881) por Flavio Rivera Montealegre.


DE NUESTROS LECTORES

GUÍA DE LECTURA en Tiempo Zero RTN 51 por Róger Araica Salas


DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Nuestra huella de agua

LÉXICO MODERNISTA en los Versos de Azul... (3º Entrega) por Eduardo Zepeda-Henríquez.


ENSAYOS

La Universidad de Granada y sus tesis doctorales por Jorge Eduardo Arellano

El Dr. Rafael Núñez, Benefactor de Rubén Darío. Por Carlos Tünnermann Bernheim

Las bibliotecas públicas comunitarias en el desarrollo socio-económico de Nicaragua. Por James Campbell Jerez.

Oye como Canta la Cigarra. Por Róger Araica

Hablando sobre el valor de la vejez y la muerte. Por Hugo J. Vélez Astacio

Benjamín Itapses. Por Rubén Darío

Posdata, en España. Por Rubén Darío


HISTORIA

Aproximaciones a la Historia de Metapa o Ciudad Darío por Mario Rizo

El legado histórico de las mujeres en las luchas campesinas de la comarca “La

Tronca”. Por Mario Argüello

Datos curiosos sobre algunos Conquistadores de Nicaragua. Por Eddy Kuhl


MEDIO AMBIENTE

La Salvación de Nicaragua. Por Guillermo Noffal Zepeda


TEMAS MEXICANOS

En homenaje a Carlos Fuentes: Una re-lectura de su “Aura” a la luz de un posible modelo real. Por Víctor Valembois


PINTURA CAMPESINA

Wilfredo González y su Mural de Animales Silvestres


GEOGRAFÍA

El Mapa de 1826 de las Provincias Unidas de América Central. Por José Mejia Lacayo


ARCHAEOLOGY - ENGLISH SECTION

“Quebrada de las Inscripciones” por Epraim G. Squier


GENEALOGÍA

Primera aproximación a los Solari Vidaurre de Nicaragua. Por Norman Caldera Cardenal


HISTORIA NATURAL

Cedro Macho

Nuestras Palomas y Tórtolas


RESEÑAS

Un Testimonio Singular de la Poesía Nicaragüense del Siglo XXI. Por Milagros Hernández Chiliberti

Presentación de Eddy Kühl en el Cafetín Literario Kolschitzky en Masaya. Por Francisco-Ernesto Martínez

bottom of page