top of page

INFORMACIÓN EDITORIAL


NUESTRA PORTADA

El fraude del Mestizaje: Anotaciones sobre el Racismo en la Nicaragua Multiétnica por Mirna Cunningham Kain, y otros


DE NUESTROS


DEL ESCRITORIO DEL EDITOR


ENSAYOS

Pablo Antonio Cuadra, la invención del mestizo y el discurso de una cultura nacional nicaragüense por Manuel Fernández Vílchez
Pablo Antonio Cuadra y la Identidad Nicaragüense por Carlos Tünnermann Bernheim
El dariísta alemán Günther Schmigalle por Jorge Eduardo Arellano
LÉXICO MODERNISTA EN LOS VERSOS DE Azul... (vigésimo segunda entrega) por Eduardo Zepeda-Henríquez
El Güegüense, Folklore y Mestizaje por Eduardo Zepeda-Henríquez


HISTORIA

El Beisbol en Nicaragua Durante la Segunda Década del Siglo XX (1910-1919) por Jorge Eduardo Arellano
Primera versión sobre la situación de esta parte de América llamada Costa de Mosquitos, 1757 por Robert Hodgson, traducción del inglés hecha por Galio Gurdián
Los Caminos de Nuestros Abuelos (Primera entrega) por Alexander Zosa Cano


ANTROPOLOGÍA

El idioma miskito: estado de la lengua y características tipológicas por Danilo Salamanca
Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de la Baja Centroamérica: Aspectos Generales por Arja Koskinen
Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de Nicaragua por Arja Koskinen
Vocabulario de la Lengua Rama, Letra N y Ñ por Walter Lehmann, traducido del alemán al español por Edgard Arturo Castro Frenzel
El “Voseo” es muy Nuestro por Eddy Kühl


GEOGRAFÍA

El Mundo de la Cuenca de Laguna de Perlas por José Mejía Lacayo
Tratado de Managua, 1860
Decreto de Reincorporación, 1894
Tratado Altamirano-Harrison De 1905
Siete semanas en bote en el territorio del Alto Río Coco en Nicaragua por Guido Grossman


BIOGRAFÍAS

Un Cronista Olvidado: Eduardo Avilés Ramírez por Alexander Zosa Cano
Rothschuh Tablada, Poeta y Pedagogo por Alexander Zosa Cano


RESEÑAS

Peter Johannes Schmidt y su tesis sobre las costumbres funerarias de los indígenas nicaragüenses por Alberto Bárcenas Reyes


bottom of page