top of page
Sobre la revista

La Revista de Temas Nicaragüenses pretende poner en las pantallas de las computadoras de sus lectores, mes a mes, artículos originales sobre la cultura nicaragüense y también reproducir documentos importantes para el pasado nacional a los que la mayoría de ustedes no tienen fácil acceso.

Pretende también darnos a todos una oportunidad de colaborar como autores para difundir nuestra cultura sin tener que invertir dinero en publicar un libro que quizás no se venda.  Creemos que hay lugar para una publicación intelectual que nos permita a todos publicar sin perder los derechos de autor y sin incurrir en costo alguno.  Una revista electrónica es el mejor medio de comunicación y promoción cultural en esta época de la aldea global que ciertamente está habitada por nicaragüenses en muchos países.

Jorge Eduardo Arellano, reconocido poeta, bibliógrafo, investigador literario e histórico, narrador y editor nicaragüense, publicó una reseña valorando nuestra revista en El Nuevo Diario de Managua, Nicaragua. Puede leer esa valoración directamente en El Nuevo Diario pulsando AQUI, o puede descargar el artículo de nuestros archivos en formato PDF pulsando AQUÍ.

Marvin Alberto Saballos Ramírez, sociologo, publicó, en el diario La Prensa del 20 de julio de 2013, un reseña evaluando los cinco años de la revista. El artículo se titula "Temas de la nicaraguanidad". También puede descargarlo directamente de nuestro sitio Web pulsando AQUÍ.

Como todo proyecto de voluntarios, la organización de la Revista de Temas Nicaragüenses es fluida; aquellos voluntarios que pueden ofrecer alguna ayuda, lo hacen con carácter temporal. Hoy pueden ofrecer su aporte y mañana no. Hablamos del Consejo Editorial, Distribución, Relaciones, Diseños, Traducciones, Publicidad, por mencionar algunos.

Todos los colaboradores  informalmente funcionan como consejo editorial. Digo informalmente porque ninguno tiene tiempo suficiente para "comprometer" su colaboración permanente. Unas veces responden a las consultas de "consejo editorial" unos, y en la siguiente vez, otros. Alguna vez alguien sugirió distinguir a los "fundadores", pero es una idea que nunca fue implementada. Si quieren conocer los nombres ellos son, en orden alfabético: Jorge Eduardo Arellano, Esteban Duque Estrada Sacasa, Aldo Guerra Duarte, Eddy Kühl Arauz, José Mejía Lacayo, Flavio Rivera Montealegre y Carlos Tünnerman Bernheim. A estos primeros siete se han ido sumando otras personas hasta hacer hoy un grupo de más de cien colaboradores, diríamos que cada días más comprometido. Esteban Duque Estrada Sacasa fue quien puso nombre a la revista. 

No existe director ni se ha formado ninguna asociación jurídica. Como editor de la revista y administrador del sitio Web, trabaja José Mejía Lacayo, quien reside en el área metropolitana de Nueva Orleans. Es la posición más permanente que tenemos. Las portadas las diseña ahora José Mejía Lacayo, antes lo hacía Flavio Rivera Montealegre, quien ahora está alejado; la corrección del texto, alguna vez la hizo James Campbell Jerez, pero por falta de tiempo lo ha dejado de hacer; Ahora la hace  Constantino Mejía Narváez. Las traducciones del francés las hace Maritza Corriols, que también ha conseguido algunos colaboradores. Las traducciones del inglés las hace Nubia O. Vargas, Arturo Castro Frenzel y Blanca Estrada Cousin.

La distribución del archivo fue reemplazada por un aviso a aquellos que han escogido suscribirse a nuestra lista de correos. Además, varias personas reenvían el archivo de la revista a personas de su círculo: Luis Sacasa Olivares reenvía la revista a 400 personas afiliadas a la Asociación de Amistad Hispano-Nicaragüense en España; nuestro colaborador Francisco-Ernesto Martínez reenvía la revista a 370 personas; Alexander Zosa Cano, reenvía el archivo de la revista a 300 personas;  Gema Avendaño, Asistente Ejecutiva de APROUCA, reenvía la revista a 175 personas; y Roy Mejía a 50. El total de reenvíos es de 1,295. Por esta razón es difícil calcular cual es la verdadera circulación de la revista.

Eddy Kühl ha hecho un buen trabajo para conseguir colaboradores y conseguir material para publicar. Karl H. Offen, profesor de la Universidad de Oberlin, es nuestro asesor voluntario sobre temas de la Costa Atlántica. Jorge Eduardo Arellano ayudó en la redacción de las páginas del sitio Web original (mayo de 2008), que poco a poco ha ido cambiando bajo la responsabilidad del "webmaster", y a conseguido algunos colaboradores, además de publicar un artículo sobre la revista en el Nuevo Diario.

La revista no existe más que en forma electrónica.  No existe una versión impresa. El costo de imprimir la revista sería muy elevado, fuera de los recursos financieros de cualquiera de nosotros, para un tiraje de 300 páginas mensuales. Como revista electrónica tiene un desembolso anual de $145.00; el resto del costo es trabajo voluntario de los colaboradores y del editor. Impresa, su circulación se reduciría a unos 300 ejemplares al mes, a juzgar por la circulación de revistas similares que se publican en Nicaragua. La circulación promedio en 2019para nuestra revista fue de 1,556 vistantes únicos mensuales.

Al emprender esta tarea editorial, tenemos como modelo a Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano fundada en 1960 por Joaquín Zavala Urtecho (1910-1971), quien fuera su director hasta su muerte, y por Orlando Cuadra Downing (1910-1982), quien fue redactor durante los primeros 75 números (diciembre de 1966). 

Joaquín Zavala Urtecho

Joaquín Zavala Urtecho

Orlando Cuadra Downing

Orlando Cuadra Downing

Revista Conservadora publicó artículos sobre temas muy variados incluyendo historia, geografía, perfiles de personajes, economía, política, religión, diarios personales y biografías, genealogías, y reprodujo documentos antiguos.  Todos los temas eran tratados con objetividad y calidad intelectual.  Hoy en día, Revista Conservadora se encuentra en todas las bibliotecas de Nicaragua y en muchas universidades de los Estados Unidos.  Su lectura es una fuente inagotable de nuestra cultura.

El formato multi disciplinario de Revista Conservadora fue aprovechado por dos revistas: el Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación (BNBD), que llego a publicar 175 ediciones, del No. 1, julio — septiembre, 1974; al No. 174-175, Enero-julio, 2017. Fue publicado durante 43 años, de promedio 4 ediciones por año (trimestral). Se traslapó con RC por 20 años (1974 a 1994).

Revista Conservadora se inició con el No. 1, agosto 1960; y bajo el título Pensamiento Centroamericano publicó su última edición Nos. 225, Octubre - Diciembre, 1994. Fue publicada durante 34 años, de promedio 6.6 ediciones por año (semestral).

Revista de Temas Nicaragüenses se traslapó con el Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación de 2008 a 2017, durante 9 años. Por 10 años ha sido una publicación mensual.

Como servicio a los investigadores, ofrecemos los índices de los números 1 al 161 de Revista del Pensamiento Centroamericano digitalizados directamente del original preparado por Lilly Soto Vásquez, publicados en esa revista Nos. 162-165, Enero-Diciembre de 1979 (impreso en Diciembre de 1980) que puede descargar, en formato PDF, pulsando sobre el siguiente enlace: Revista Conservadora.

La Revista de Temas Nicaragüenses (RTN) es de todos aquellos que deseen colaborar publicando sus artículos en ella.  No es necesario registrarse con nosotros en este sitio Web, porque no intentamos crear ninguna asociación o entidad jurídica.  Aquellos que envíen artículos para difundirse en nuestra revista, aparecerán como colaboradores en cada número de la revista. Por ahora contamos con la colaboración de 133 personas a octubre 19 de 2014.

ISSN 2164-4268, Revista de Temas Nicaragüenses, publicada mensualmente por José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058, USA
ISSN 2164-4268, Revista de Temas Nicaragüenses, published monthly by José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058, USA


Sitio Web: www.temasnicas.net
Correo: editor@temasnicas.net


Facebook: diseño y administración: Nubia O. Vargas;
https://es-la.facebook.com/pages/Temas-Nicas/276987855768357
Facebook: diseño y administración: Francisco-Ernesto Martínez
https://www.facebook.com/RevistaTemasNicaraguenses?ref=hl  

Biblioteca del Congreso de EE.UU. / US Library of Congress
Número de Ubicación: F1521 / LC Call Number: F1521
Número Dewey: 972.85 14 / Dewey Number: 972.85 14


Deutsche Nationalbibliothek (German National Library) at Frankfurt am Main, D-60322 Germany:

Deutsche Nationalbibliothek

Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek IAI, Berlin, 10785 Germany: Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz


En Nicaragua: Biblioteca Virtual Enrique Bolaños Geyer:Biblioteca Virtual Enrique Bolaños Geyer en Memoria Centroamericana ((IHNCA – UCA): Memoria Centroamericana  y en la Uniiversidad Americana de Managua (UAM), RTN es la primera de la lista:  Uniiversidad Americana


Derechos de Autor
© Los autores de los artículos
Cada artículo es propiedad del autor del artículo y no puede ser distribuido ni reproducido individualmente, salvo aquellos que sean del dominio público. La publicación de cada artículo requiere la autorización del autor del artículo, quien puede enviarle una copia del artículo solicitado.


Copyright Notice
© The authors of each article
Each article is the property of its author and may not be individually reproduced or distributed, except those that are in the public domain. Publication of the individual articles requires prior written permis-sion from the author, who may send a copy of the article upon request.

hune beer - zanate.jpg
bottom of page